Actualidad Por: El Departamental24 de junio de 2019

WhatsApp fue la app más descargada del mundo en el primer trimestre de 2019

Lo reveló un estudio de la firma Sensor Tower. Tuvo más de 223 millones de descargas.

WhatsApp es la app más descargada durante el primer trimestre de 2019, según un estudio publicado por la firma de análisis informáticos Sensor Tower. La app propiedad de Facebook consiguió más de 223 millones de descargas y sigue dominando el mundo.
 
De esta cantidad de descargas, 199 millones fueron realizadas desde dispositivos Android, demostrando que la cuota del sistema operativo de Google es más amplía que el iOS de Apple, según detalla el estudio.

De acuerdo al análisis, Messenger, segunda aplicación propiedad de Facebook, se encuentra en segundo lugar con cerca de 209 millones de descargas.

En tercer lugar, se ubica TikTok, una red social que viene creciendo entre los usuarios más jóvenes y cuyos desarrolladores pretenden aprovecharla lanzando su propia versión de WhatsApp y de Spotify. Esta subida en las preferencias es notable, pues TikTok fue retirada unos días de las tiendas de aplicaciones en India por ser “peligrosa para los niños”. A pesar de esta incómoda situación, la aplicación mantiene una tercera posición y sus cifras no paran de crecer. Culminan el top 5, Facebook e Instagram.

Fuente: minuto1

Te puede interesar

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.