Actualidad Por: Noelí Rojas28 de julio de 2023

Costamagna y Pusineri encabezaron un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social

La jornada convocó a dirigentes de las instituciones más importantes de la provincia, del quehacer laboral, productivo, social y científico.

Los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna y de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri y la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mariana Foglia encabezaron este jueves una nueva reunión del Consejo Económico y Social, encuentro que tuvo lugar en el Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, y contó con la presencia de dirigentes de las instituciones más importantes de la provincia, del quehacer laboral, productivo, social y científico. Sobre la actividad, Pusineri indicó: “En esta instancia de diálogo con actores sociales, económicos y sindicales de la provincia de Santa Fe haremos un seguimiento de la situación general referidas a estas materias y también a cuestiones sectoriales. El objetivo es tener un intercambio, contar las acciones que se están desarrollando desde el estado, en las cuales participan muchas de las empresas y organizaciones que están hoy presentes, y también recibir propuestas”. 

“Porque una de las características fundamentales de la relación con el sector privado que hemos tenido en estos tres años de gestión del gobernador Perotti ha sido atender, observar y enriquecer la acción de gobierno con proposiciones que surgieron de dicho sector. En este sentido, queremos seguir trabajando conjuntamente”, agregó el funcionario provincial. 

Por su parte, Costamagna resaltó: “Esta es una jornada de trabajo, en la cual continuamos realizando un seguimiento permanente y articulado del sector productivo santafesino, labor que venimos haciendo desde inicio de la gestión. Hoy en esta nueva instancia, hemos venido con todo nuestro equipo para informar y dar cuenta del estado de avance de cada uno de los programas y en qué instancia están las acciones que llevamos adelante para paliar problemáticas, como por ejemplo, la sequía que sufre el territorio, las importaciones de componentes y la inserción laboral”.

Además de los mencionados funcionarios, participaron las secretarias de Asuntos Estratégicos de la provincia, Mariana Foglia y de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y los secretarios de Industria, Claudio Mossuz, de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, de Comercio Exterior, Germán Burcher y de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina. 

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 
El Consejo Económico y Social (CEyS) de la provincia de Santa Fe es un espacio multiactoral de participación, diálogo y construcción colectiva de propuestas público-privadas con el objetivo de consolidar una provincia de Santa Fe productiva e inclusiva. 

Está integrado por instituciones de los sectores económico-productivos, de los trabajadores, de las organizaciones sociales y de la academia, ciencia y tecnología, provenientes de distintos puntos del territorio provincial.

Te puede interesar

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.