Actualidad Por: El Departamental01 de agosto de 2023

Alerta en la Antártida: se desprendió un pedazo de hielo equivalente al territorio argentino

Un enorme trozo de hielo desapareció del continente blanco como consecuencia de las altas temperaturas globales. Investigan cómo afecta el cambio climático a los polos del planeta.

En los últimos días, científicos especialistas lograron determinar que la Antártida perdió una enorme masa de hielo que se desprendió de los glaciares que rondaría los 3 millones de kilómetros cuadrados.

Se especula con que parte de las causas de esto están vinculadas con el fenómeno de las altas temperaturas globales que imperan en el planeta por el cambio climático global.

En medio de un nuevo récord de temperaturas elevadas en casi todo el planeta, el continente blanco no logró recuperar la masa de hielo que pierde todos los veranos, y ahora se mantiene en los niveles más bajos para esta época del año, desde que se tienen registros históricos.

Mientras el hemisferio norte se sofoca en una ola de calor sin antecedentes, en pleno invierno en la Antártida el hielo marino ha caído a sus niveles más bajos de la historia.

Cada año, el hielo marino antártico se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero, durante el verano del continente y luego se reconstruye durante el invierno. Pero este año, los científicos han observado algo diferente, según consigna el diario La Nación con información de la Agencia ANSA.

El hielo marino no ha vuelto a recuperar los niveles esperados y en la actualidad se encuentra en su nivel más bajo para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años.

 “Sin alarmismo, hay que vigilar la situación. El hielo marino estaba bajo en 2022, pero en 2023 está ‘muy bajo’, muy por debajo de 2010 o antes, pero eso no permite decir si la situación será igual o peor en 2024″, explicó la glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (OGS) de Trieste, Florence Colleoni.

“A diferencia del Ártico, para el que existe un caso de estudio que muestra una clara tendencia acerca de la pérdida de hielo, para la Antártida es “difícil decir que se está produciendo el mismo fenómeno”. “Pero podemos afirmar que observamos algo extraordinario”, explicó Colleoni quien ya completó dos misiones de investigación a la Antártida.

¨El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos”, advirtió la especialista.

Colleoni distingue el efecto del calentamiento en el hielo terrestre, para el cual existen datos desde hace una década, del que tiene en el hielo marino, que “todavía necesita ser estudiado”.

 

El hielo en la Antártida

La Antártida es un continente cubierto de hielo rodeado por el océano que posee el 90% del hielo mundial. Esta cobertura, denominada “manto de hielo” es una masa de hielo de origen terrestre formada como resultado de la acumulación y de la compactación de la nieve durante miles de años. La prolongación sobre el mar del manto constituye una plataforma de hielo flotante.

El manto de hielo antártico está compuesto del manto de hielo de la Antártida Oriental y el de la Antártida Occidental. La mayor parte de esta último está apoyada sobre un substrato rocoso situado por debajo del nivel del mar.

Alrededor de la Antártida, la extensión del hielo marino, que se forma a partir del agua del océano, aumenta en invierno y disminuye en verano, y este es el fenómeno que se está viendo alterado.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.