Hersilia: Acciones para concientizar sobre la disposición de residuos
Días atrás, alumnos del Colegio Santa Teresita visitaron el Predio de Agroecología, se interiorizaron sobre los cultivos que se realizan y cómo se llevan adelante, comprendieron la importancia de separar los residuos orgánicos de los recuperables para que ambos puedan aprovecharse al 100%. Además, reutilizaron recipientes metálicos para hacer cestos de disposición de residuos orgánicos que irán directo a fertilizar y nutrir la tierra.
Si se separa, no es basura
En Argentina se generan más de 11 millones de toneladas de basura al año, según el Observatorio de Residuos Peligrosos de las Universidades de Rosario y Buenos Aires. Menos del 10% de estos residuos se tratan de manera eficiente.
En el pueblo cuentan con una planta de reciclado que además de generar puestos de trabajo otorga una nueva oportunidad de uso a los materiales como plástico, cartón, papel, etc.
Pero qué pasa con los residuos orgánicos? Aproximadamente el 50% de una bolsa de residuo domiciliario contiene material que puede compostarse (restos de verduras y frutas, cáscaras de huevos, restos de café, saquitos de té, etc.) y que puede transformarse en abono.
En este marco, desde el CISA y en conjunto con la planta de reciclado, iniciaron un proyecto para recolectar los residuos orgánicos, en principio, de instituciones como el jardín y las escuelas.
El jueves pasado los alumnos de 5to grado del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús los visitaron y además de recorrer la huerta, se animaron a decorar tachos de 200 litros destinados a la recolección de orgánicos en dichas instituciones. Estos residuos se depositarán en el predio para compostarlos y generar el abono necesario para la producción hortícola y forestal. De esta manera se ayuda a reducir la basura y transformar residuos en abono para las plantas.
Te puede interesar
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.