Braidot: "Avellaneda fortalece el entramado productivo local"
El intendente Gonzalo Braidot entregó el contrato de incubación a Abuela Matilde, para su funcionamiento en la Incubadora de empresas en el Centro de Servicios para Emprendedores.
“El acompañamiento a los emprendimientos que potencian el desarrollo local y regional, así como la generación de puestos de trabajo, es una política pública que priorizamos. Así, Avellaneda fortalece el entramado productivo local”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot al realizar la entrega.
Abuela Matilde se especializa en la elaboración de panificados sin tacc, alimentos aptos para el consumo de personas con celiaquía y otros inconvenientes en su salud. Entre los productos que fabrican, los de mayor demanda son: facturas; grisines; panes de hamburguesas, para sándwiches, de molde; masitas marmoladas, pepas y saborizadas con naranja y limón; pastas; chipacitos; tapas de empanadas y tartas; entre una gran variedad.
Su propietaria, María Laura Tórtul expresó “Estamos re contentos porque trabajamos súper cómodos, estamos en crecimiento y la verdad que necesitábamos un lugar amplio. Así que, súper agradecidos” y señaló que su producción, además de encontrarse en Avellaneda, también se consigue en Malabrigo; Las Toscas y Lanteri.
PRODUCTOS SIN TACC
Abuela Matilde es un emprendimiento familiar que, hoy semanalmente es visitado por más de 350 personas, comenzó sus actividades elaborando productos de repostería y panificados por encargo. Ante la demanda de manufacturas sin tacc, decidió dedicarse exclusivamente a esa línea de productos y abrir su local de ventas ubicado en Calle 322 N° 214.
Su producción, en constante aumento, la llevó reubicarse en un espacio más amplio y con mayores comodidades, el que encontraron mediante gestiones ante la Secretaría de Producción y Desarrollo, en el Parque Industrial de Avellaneda.
Cabe destacar que, anteriormente, María Laura y Héctor, su esposo, gestionaron préstamo del Programa Banco Solidario para la compra de una cafetera industrial que les permitió potenciar y complementar su oferta gastronómica e implementar el sistema de desayunos saludables, bajo la modalidad take away.
Acompañaron en la recorrida, el Secretario de Producción y Desarrollo, Gustavo Vénica y la Coordinadora de Innovación, Luciana Gregoret.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.