Capacitación para la conservación del águila coronada y el cardenal amarillo en Las Gamas
La actividad se realizó bajo la modalidad de taller durante dos jornadas. Ambas especies están en peligro de extinción y fueron declaradas monumentos naturales en 2022.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia llevó adelante el Primer Encuentro Participativo para desarrollar el Plan de Conservación del Águila Coronada y el Cardenal Amarillo, dos especies de aves declaradas monumentos naturales en 2022 por la Legislatura provincial.
La actividad, que se extendió por dos días, se desarrolló bajo la modalidad de taller y tuvo lugar en Estancia Las Gamas (departamento Vera). El encuentro estuvo dirigido a científicos, expertos, observadores de aves y personas que habitan la zona.
El taller fue encabezado por la directora de Conservación de la Naturaleza, Clara Mitchell; el director de Bosques, Fernando Aiello, y el asesor técnico Gaspar Borra. Asimismo, de la organización formaron parte el director del Museo de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Andrés Pautasso; y Marcela Tittarelli y Pablo Siroski, de la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna.
“Se trató del primer encuentro participativo para generar el plan de conservación de ambas especies, declaradas por ley monumento natural el año pasado. Se continuarán realizando este tipo de encuentros para completar los planes”, explicó Clara Mitchell tras la actividad.
Además, la funcionaria aclaró que, de acuerdo a la Ley Nº 12.175, reglamentada en marzo de 2023, “cada monumento nacional tiene que tener un plan de conservación para evitar su extinción en el ambiente”, e indicó que “estas dos especies están clasificadas en peligro de extinción según la Unión Nacional para la Conservación de la Naturaleza”.
Por otra parte, sobre el taller, detalló que “se pusieron en debate el área de distribución el cardenal amarillo y el águila coronada y las amenazas que las afectan, así como las acciones que pueden realizarse para combatirlas”.
Respecto de la tarea de ubicación Mitchell explicó que “existen observadores que recorren el territorio que en este caso comprende los Bajos Submeridionales y la Cuña Boscosa”.
La elección de la Estancia Las Gamas como sede de la convocatoria se dispuso por ser un punto equidistante que permitió estar presentes a los observadores de aves que brindan datos importantísimos para elaborar un mapeo sobre el movimiento de estas aves.
MONUMENTOS NATURALES
En noviembre de 2022 el Senado de la provincia de Santa Fe sancionó la ley que declara monumento natural provincial al cardenal amarillo y al águila coronada, dos especies de aves en peligro de extinción que habitan en la región de los Bajos Submeridionales.
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), como su nombre lo indica, tiene un plumaje de color amarillo oliváceo manchado, con copete y garganta de color negro. A causa de su llamativo color y melodioso canto padece históricamente la amenaza de caza para comercio ilegal como ave de jaula.
Por su parte, el águila coronada (Butegallus coronatus) es la más grande de la familia de las águilas. La hembra mide de 80 a 85 cm y el macho de 75 a 79 cm de longitud. Es de color grisáceo, posee largas y anchas alas, una cresta pronunciada, ojos penetrantes y cola corta.
PRESENTES
Estuvieron presentes en las jornadas el investigador del CONICET, biólogo Alejandro Giraudo; Gustavo Marino de The Nature Conservancy; Pablo Capovilla, Sergi Gómez Espi y Rocío Lápido, de la Fundación Aves Argentinas. También participaron José Hernán Sarasola del Centro Argentino para el Estudio y la Conservación de las Aves Rapaces (CERCARA); la Guardia Rural Los Pumas; Andrés Capdevielle, de Ecoparques; Matías Arrigazzi, de Fundación Caburé; y María Alicia de la Colina, representante de Temaikén.
Te puede interesar
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.
El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad
Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.
Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.