Mas Secciones - Cultura Por: Noelí Rojas21 de septiembre de 2023

Intercambio de culturas en una nueva confraternización internacional en UNL

Las y los intercambistas presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron los platos típicos de sus regiones. La tradicional Confraternización se dio este miércoles en el Rectorado y también se realizará en el Campus FAVE de Esperanza.

La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En la ciudad de Santa Fe, tuvo lugar este miércoles 20 en el patio del ala este del Rectorado de la UNL. A su vez, el viernes 29 de septiembre se llevará a cabo en el Patio del Árbol Azul del Campus FAVE de Esperanza, desde las 11:00. La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.
La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y ritmos tradicionales
“Preparamos frijoles rancheros y chilaquiles”, contó Daniel Salazar en la mesa mexicana donde destacaron los dulces y las salsas picantes. Con una vestimenta tradicional y acompañado por su guitarra, tocó canciones clásicas de su país como “Son de la Negra”. Este semestre, el estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es parte del Instituto Superior de Música (ISM-UNL) cursando la Licenciatura en Música.
Anastasia Akakpo-Numado, de la ENGEES de Francia, explicó: “cocinamos crêpes con caramelo salado y tarta de limón. Además, hicimos ratatouille, gratin dauphinois y tartiflette, que se hace con papas, queso camembert y jamón. También trajimos un trago típico del sur del país, que se hace con anís y se diluye con agua”.
“Servimos arroz con pollo y arepas. También presentamos poemas de autores colombianos reconocidos y nos pintamos la cara como lo hace una tribu indígena llamada Wayuú. Probamos comida de otros países y estaba muy rica. La combinación de culturas ha sido muy linda”, describió Daniela Peñaloza Pardo, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Te puede interesar

Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"

Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.

Operativo Verano: en febrero, Provincia renueva su propuesta cultural para todo público

Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar

Canticuénticos: "Nos conmovió el acompañamiento de tanta gente"

Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.

Operativo Verano: Santa Fe se prepara para vivir un enero lleno de fiestas populares

Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.