Mas Secciones - Cultura Por: Noelí Rojas21 de septiembre de 2023

Intercambio de culturas en una nueva confraternización internacional en UNL

Las y los intercambistas presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron los platos típicos de sus regiones. La tradicional Confraternización se dio este miércoles en el Rectorado y también se realizará en el Campus FAVE de Esperanza.

La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En la ciudad de Santa Fe, tuvo lugar este miércoles 20 en el patio del ala este del Rectorado de la UNL. A su vez, el viernes 29 de septiembre se llevará a cabo en el Patio del Árbol Azul del Campus FAVE de Esperanza, desde las 11:00. La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.
La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y ritmos tradicionales
“Preparamos frijoles rancheros y chilaquiles”, contó Daniel Salazar en la mesa mexicana donde destacaron los dulces y las salsas picantes. Con una vestimenta tradicional y acompañado por su guitarra, tocó canciones clásicas de su país como “Son de la Negra”. Este semestre, el estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es parte del Instituto Superior de Música (ISM-UNL) cursando la Licenciatura en Música.
Anastasia Akakpo-Numado, de la ENGEES de Francia, explicó: “cocinamos crêpes con caramelo salado y tarta de limón. Además, hicimos ratatouille, gratin dauphinois y tartiflette, que se hace con papas, queso camembert y jamón. También trajimos un trago típico del sur del país, que se hace con anís y se diluye con agua”.
“Servimos arroz con pollo y arepas. También presentamos poemas de autores colombianos reconocidos y nos pintamos la cara como lo hace una tribu indígena llamada Wayuú. Probamos comida de otros países y estaba muy rica. La combinación de culturas ha sido muy linda”, describió Daniela Peñaloza Pardo, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Te puede interesar

Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público

El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe

Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.

Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial

Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.

"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas

El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.