Mas Secciones - Producción Por: Carlos Lucero03 de octubre de 2023

Emergencia agropecuaria: La provincia reabre la inscripción a la línea para recomposición productiva 2023

La asistencia financiera está destinada a productores ganaderos y mixtos que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuario. El tiempo límite de inscripción es hasta el lunes 16 de octubre.

Las inscripciones de la línea para recomposición productiva 2023 vence el 16 de octubre

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, reabre hasta el 16 de octubre la inscripción a la Asistencia Financiera de Emergencia (AFEM) para que productores ganaderos y mixtos, afectados por la sequía, puedan acceder a créditos sin interés. Se trata de la Línea para Recomposición Productiva 2023, destinada exclusivamente a productores que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuario.

El financiamiento podrá ser utilizado en insumos y servicios para la implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados; y para la provisión de alimentos y agua de bebida; limpieza de represas, entre otros.

La inscripción se realiza ingresando a través del sistema AFEM https://www.santafe.gob.ar/afem/, donde los productores deberán seleccionar la “Línea 4 - Recomposición Productiva 2023” y completar la solicitud. Cabe aclarar que quedarán excluidos de poder recibir esta asistencia económica, aquellos que hayan sido beneficiados en el marco de la Línea de prevención y recomposición productiva 2022.

Esta línea de financiamiento tiene como principal objetivo contrarrestar los efectos de la sequía que sigue arreciando en buena parte del territorio santafesino, sobre todo en el centro y norte de la provincia. La materialización de la asistencia será canalizada a través de las agencias y asociaciones para el desarrollo.

DESTINATARIOS

Productores ganaderos (leche/carne): con hasta 1.000 cabezas totales de ganado bovino (según último acta de vacunación), que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Productores Primarias (RUPP).

 Productores mixtos (agricultura extensiva/ ganadería bovina de leche o carne): con hasta 700 cabezas totales de ganado (según último acta de vacunación) y hasta 500 hectáreas de agricultura declaradas como granarias en el RUPP.


DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA

El monto máximo a otorgar por productor es de $700.000, con una tasa de interés del 0% y un plazo total de reintegro de hasta 12 meses, incluido el período de gracia de 12 meses.

Te puede interesar

Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte

La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.

Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.