Video: Cedieron las pasarelas de las Cataratas del Iguazú por la crecida y hay alerta extrema
Las pasarelas de las Cataratas del Iguazú se rompieron por la violenta creciente del río. Mientras tanto, rige la alerta meteorológica por fuertes lluvias en la región.
El acceso al área de Cataratas, en Misiones, continuará restringido como consecuencia de una fuerte crecida registrada en el río Iguazú. AIRE habló con Claudio Sacramento, intendente del Parque Nacional Iguazú para conocer la situación en primera persona.
La entrevista completa
El meteorólogo Matías Bertolotti de TN informó que las pasarelas de la Garganta del Diablo se rompió debido a “la acción de la violenta creciente”. Estas pasarelas habían sido reparadas hace unos meses después de sufrir daños similares.
Además, la provincia de Misiones, en el norte de Argentina, fue afectada por tormentas severas y fuertes inundaciones. “La situación es grave en el norte del país sobre la provincia de Misiones porque varios pueblos fueron afectados por tormentas severas durante la semana y también por inundaciones”, dijo Bertolotti en TN.
Algunos sectores experimentaron hasta 200 milímetros de lluvia en un solo día
“El sábado hubo sectores que alcanzaron los 200 milímetros de agua caída, una provincia que se mantiene en alerta naranja porque se esperan fuertes tormentas y lluvias en la zona”, advirtió Matías Bertolotti.
“El río Iguazú tiene una cuenca muy pequeña y responde muy rápido a su creciente, es decir, llueve en su creciente e inmediatamente el agua corre en el Paraná y atraviesa las Cataratas, un salto que genera ese espectáculo”, explicó el meteorólogo. Al tiempo que indicó que “el complejo se mantiene totalmente cerrado producto de esta crecida violentísima”.
Según comentó, las precipitaciones van a continuar durante toda la semana por el fenómeno de El Niño.
Fuente Aire de Santa Fe
Te puede interesar
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.