Actualidad Por: Noelí Rojas03 de noviembre de 2023

Santa Fe participó de una nueva Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente

Durante el encuentro, se fijó posición frente al negacionismo climático.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que fue encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay. Durante la jornada, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

Al respecto, Gonnet señaló que “este es uno de los encuentros más importantes del Consejo Federal de Medio Ambiente porque estamos reivindicando, a través de un manifiesto conjunto, la construcción de políticas públicas ambientales que venimos desarrollando a nivel nacional y provincial durante los últimos años”.

“En Santa Fe la situación climática está en el centro de la escena. No podemos hablar de negacionismo después de haber atravesado incendios, una bajante extraordinaria del río Paraná, y la sequía más grande de los últimos 100 años. Todos estos eventos afectaron de manera directa la realidad social y económica de nuestros territorios, y por eso es fundamental que la política climática tenga un lugar central en la agenda de los gobiernos durante los próximos años”, finalizó Gonnet.

En tanto, Cabandié afirmó que la declaración “representa y sintetiza lo que todos pensamos, como parte de este ejercicio democrático, donde incluso podemos tener distintas posiciones políticas. Todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina”, agregó.

“Sin duda se nos presenta por delante el desafío a nivel provincial y nacional de jerarquizar el área ambiental. El único camino que nosotros teníamos al iniciar nuestra gestión era fortalecer la idea de federalismo, no como un eslogan, sino tratar de fortalecerla de verdad, con recursos, con presencia y con articulación. A 40 años de democracia aún tenemos deudas pendientes, como seguir jerarquizando las instituciones ambientales e incrementar la institucionalidad”, concluyó el ministro nacional.

En el texto los referentes de las carteras ambientales de las jurisdicciones fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“Hoy más que nunca la acción climática es urgente y no puede haber retroceso alguno. Argentina no puede ni debe renunciar al Acuerdo de París ni a ninguno de los tratados internacionales ambientales, porque eso significaría una involución en la posición internacional de nuestro país respecto a los derechos ambientales”, expresaron desde el Cofema.

Otros temas en agenda
Durante la jornada, además, se presentaron diversos informes, en los que se pasó revista a lo actuado en materia de la Red Federal de Control Bosques Nativos y Comunidad; el fideicomiso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); y el ordenamiento ambiental del territorio y bosques nativos. En tanto, respecto al cambio climático, se conversó sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación y los planes de respuesta jurisdiccionales. Asimismo, se abordaron los lineamientos generales de la Comisión de Juventudes y se expusieron los informes de las distintas comisiones del COFEMA.

Encuentro Nacional de Educación Ambiental
Además, también en Buenos Aires, la provincia participó del Encuentro Nacional de Educación Ambiental con el objetivo de compartir los avances de la Ley de implementación de la Educación Ambiental Integral como política pública, generar espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo, y promover instancias de formación en ejes transversales de la Ley. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación los días 2 y 3 de noviembre y participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini.

Te puede interesar

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez

En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.