Alumnos de la escuela 474 participaron de un concurso nacional y lograron el tercer puesto
El proyecto que presentaron se trata de la automatización de las plantas de agua potable en la ciudad de San Cristóbal.
La idea principal del proyecto que presentaron los alumnos junto a docentes de la escuela 474 "Tambor de Tacuarí", se basó en no desperdiciar el agua de las cuatro plantas potabilizadoras de la ciudad, teniendo en cuenta distintos factores como la cantidad de integrantes de cada familia y la utilización que se le da al agua, debido a que es para consumo personal. Para tener un mejor y mayor control, a cada usuario se le entrega una tarjeta con los datos correspondientes desde el municipio local.
"La problemática fue por el tema de desperdicio del agua, ya que es un recurso muy importante y se veía que se desperdiciaba mucha agua cuando la gente iba a buscar, entonces con esta automatización se buscaría controlar la cantidad de litros que sacan las personas por día, de acuerdo al tamaño de su familia. Cada persona va a tener su tarjeta y en las plantas habrá un sensor para que corte automáticamente el suministro de agua que le corresponda. A su vez, la municipalidad determinará cuántos litros de agua puede retirar una familia", explicaron los alumnos.
Tras un arduo trabajo de investigación, de base de datos y de crear el proyecto en sí, el equipo de trabajo presentó el mismo en el "Desafío Nacional Fundación Siemens" y lograron el tercer puesto en la región centro.
"Cabe destacar que este proyecto está hecho en base a un servidor principal que va a estar dentro de la municipal, a través de una computadora se va a poder manejar el servicio, por ejemplo si alguna planta está inhabilitada por alguna cuestión los vecinos puedan ir a otra planta", indicaron los estudiantes.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.