Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas03 de noviembre de 2023

Alumnos de la escuela 474 participaron de un concurso nacional y lograron el tercer puesto

El proyecto que presentaron se trata de la automatización de las plantas de agua potable en la ciudad de San Cristóbal.

La idea principal del proyecto que presentaron los alumnos junto a docentes de la escuela 474 "Tambor de Tacuarí", se basó en no desperdiciar el agua de las cuatro plantas potabilizadoras de la ciudad, teniendo en cuenta distintos factores como la cantidad de integrantes de cada familia y la utilización que se le da al agua, debido a que es para consumo personal. Para tener un mejor y mayor control, a cada usuario se le entrega una tarjeta con los datos correspondientes desde el municipio local.

"La problemática fue por el tema de desperdicio del agua, ya que es un recurso muy importante y se veía que se desperdiciaba mucha agua cuando la gente iba a buscar, entonces con esta automatización se buscaría controlar la cantidad de litros que sacan las personas por día, de acuerdo al tamaño de su familia. Cada persona va a tener su tarjeta y en las plantas habrá un sensor para que corte automáticamente el suministro de agua que le corresponda. A su vez, la municipalidad determinará cuántos litros de agua puede retirar una familia", explicaron los alumnos.

Tras un arduo trabajo de investigación, de base de datos y de crear el proyecto en sí, el equipo de trabajo presentó el mismo en el "Desafío Nacional Fundación Siemens" y lograron el tercer puesto en la región centro.

"Cabe destacar que este proyecto está hecho en base a un servidor principal que va a estar dentro de la municipal, a través de una computadora se va a poder manejar el servicio, por ejemplo si alguna planta está inhabilitada por alguna cuestión los vecinos puedan ir a otra planta", indicaron los estudiantes.

Te puede interesar

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL

En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal

Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad

Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.

Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad

Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.