Mas Secciones - Producción Por: Noelí Rojas08 de noviembre de 2023

Crecida del Paraná: la provincia estima que son 500.000 las cabezas de ganado en zonas de islas

Avanza la evacuación de animales ante los pronósticos de crecida. La provincia abrió un registro de oferentes de campo que tengan un volumen considerable de forraje para recibir animales.

Ante la crecida del río Paraná, productores ganaderos de zonas de islas de la provincia de Santa Fe continúan con el retiro de hacienda de zonas que posiblemente queden tapadas por el agua.

María Eugenia Carrizo, secretaria de Agroalimentos de la provincia, informó que son cerca de 500.000 las cabezas de ganado que se encuentran en zonas inundables.

"Hay un movimiento importante de hacienda desde la zona de islas y zonas bajas. Los datos que tiene relevado el Senasa es de aproximadamente 500 mil cabezas de ganado en todo lo que es los departamentos costeros de nuestra provincia, que son General Obligado, Garay, San Javier, La Capital, Rosario y la zona de Villa Constitución", precisó la funcionaria en declaraciones a la emisora LT 10.

"Nosotros lo que recomendamos a los productores es continuar con ese movimiento, dado que hay algunos productores que no han retirado la hacienda porque se encuentran en zonas altas", añadió.

También advirtió que se les esté informando a los productores sobre la "documental que deben tener para poder trasladar esa hacienda. Deben contar con el documento de tránsito electrónico porque lo tienen que hacer con anterioridad y lo tienen que tener al momento de trasladar la hacienda".

Precisó que "cada vez que los productores retiren la hacienda, es importante con esa información. Lo que manifiestan desde el Senasa es que se va a permitir el traslado de la hacienda sin vacunación, que es una preocupación para los productores porque representa un costo importante. Senasa lo que sugiere, a los fines de agilizar y estar cumpliendo con la normativa, que los productores puedan trasladar la hacienda y que luego hagan la vacunación en el lugar de destino".

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, mantuvo este lunes un encuentro con representantes de distintas áreas e instituciones para abordar estrategias conjuntas y una evaluación general de la situación ante la creciente del Río Paraná.

Carrizo informó que han "creado un registro para poder tener oferentes de campo que tengan un volumen considerable de forraje para poder recepcionar la hacienda que hoy está en la zona de islas"

Durante la reunión, las autoridades expresaron que aquellos productores que aún tienen ganado en las islas o en zonas ribereñas organicen su traslado, ya que la situación va a continuar incrementando su magnitud en los próximos días.

Por otra parte, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmaron que, ante esta situación excepcional, se permitirá el traslado de hacienda sin vacunación, con el compromiso de vacunar en destino y cierre del movimiento con presentación del acta de vacunación correspondiente.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.