Actualidad Por: El Departamental10 de julio de 2019

San Cristóbal: ¿Qué hacer en las Vacaciones de invierno en la ciudad?

Durante el receso escolar de invierno, hay muchas actividades anuales que quedan en pausa durante dos semanas, cambian los horarios, las obligaciones y, si bien a los niños les gusta descansar y dormir un rato más, también necesitan divertirse y relajarse. Suele suceder que los más chicos se aburren rápido, las opciones en las localidades pequeñas no abundan y el clásico de los fines de semana es jugar en las plazas bajo el sol, cuando las temperaturas no son tan bajas. Plazas hay en todos los sectores de la ciudad para que los pequeños y los jóvenes se encuentren para jugar y tomar unos ricos mates, dejando un poco de lado los video juegos y no pasar mucho tiempo encerrados con la computadora o el celular. 

En este 2019, la situación económica que atraviesan los argentinos es muy complicada y las familias ya no pueden realizar viajes de placer y descanso.

La alternativa está en las propuestas que tiene San Cristóbal, precisamente, en el Museo de la Ciudad para las vacaciones de invierno, tanto para visitas guiadas como para recorridos personales, de miércoles a domingo de 14:00 a 18:00 horas con entrada libre y gratuita.

Además de conocer el Museo, aprender sobre hechos históricos y recordar viejas épocas, llega una propuesta muy interesante para los niños con el taller Fantasía en el Museo que se llevará a cabo los días jueves 11 y 18 de julio de 16:00 a 17:30 horas, a cargo de docentes de nivel inicial.

La propuesta estará disponible sólo por las vacaciones, en donde los chicos podrán leer cuentos, disfrazarse y disfrutar de juegos muy divertidos. Esta es una linda oportunidad para que toda la familia pueda compartir un momento de entretenimiento, para que se sumen los papás, hermanos, abuelos y tíos.

“La actividad trata de integrar a la familia, en vacaciones uno trata de estar con la familia y pasar tiempo con ellos, así que pueden llevar a los chicos a que recorran el museo, es un lugar muy ameno para distenderse y conocer historias como de la fundación de la ciudad, el hospital, las comparsas y el ferrocarril. Hay que vivir el museo, que es un gran creador de encuentros, por eso, nos encantaría que los sancristobalenses y los turistas puedan ir”, contó la directora de cultura, Carolina Corona.

Otra de las propuestas del municipio está relacionada con la danza y con poner un poco de música para combatir el frío, se trata de una clase intensiva de Jazz Contemporáneo, a cargo de la Profesora Mara Casani. Este seminario se dictará el sábado 27 de julio en el Liceo Municipal y hay una muy buena expectativa al respecto.

“Es un gran logro poder traer a Mara y que de una clase para alumnas que concurren a distintos lugares de la ciudad, para que puedan perfeccionarse y, también, para principiantes. Espero que sea un bueno comienzo y que le demos continuidad porque nos encanta esta actividad”, agregó Carolina.

Desde la secretaría de cultura proponen un amplio marco de actividades para todo el año y en fechas especiales. En estas vacaciones de invierno, las familias se pueden tomar un tiempo de para compartir tiempo con sus hijos, debiendo a que durante el año con la rutina se complica.

Por otro lado, además de las plazas como lugar de esparcimiento, está el playón deportivo en el lado oeste de la ciudad, en donde hay aros de básquet y arcos para jugar al fútbol, patinar o jugar a la mancha. Sino otra opción para quienes pueden trasladarse, el balneario de la Laguna La Verde ofrece su predio para visitar unos días de las vacaciones o durante el fin de semana. En el lugar se puede pescar, hacer un picnic, realizar caminatas y estar en contacto con la naturaleza para relajarse.

Lo importante de las vacaciones es poder disfrutar en familia y sin tener que pensar en gastos excesivos para la recreación.  

Te puede interesar

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.