Actualidad Por: Noelí Rojas17 de noviembre de 2023

La provincia participó de la final provincial de Agromakers 2023

La iniciativa, organizada conjuntamente por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Fundación Bolsa de Comercio Rosario y la Universidad Austral, busca promover el desarrollo emprendedor en estudiantes secundarios.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de la final provincial de Agromakers 2023, iniciativa impulsada por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (Fundación BCR) y el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (LINE) de la Universidad Austral Rosario.

La iniciativa, orientada a jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia, llevó a cabo su quinta edición en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se trata de una hackatón de innovación que busca promover la formación de ideas, el emprendedurismo y el trabajo en equipo, como también incentivar a estudiantes a desarrollar propuestas innovadoras ante los desafíos reales que se atraviesan como sociedad.

En la edición 2023, participaron más de 150 estudiantes y 22 docentes de localidades de toda la provincia, quienes se reunieron para presentar y evaluar los 26 proyectos que se destacaron en las etapas anteriores del programa. Además, este año también se consiguió financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó: “AgroMakers es la máxima expresión de unir el campo, el desarrollo de nuestros jóvenes y también unir nuevos momentos de formación. Es una iniciativa que pone en evidencia la importancia de la cooperación público privada. No podría ser ni de un lado ni del otro, sino que el sector público impulsando y ampliando la llegada, pero también con el sector privado, que sabe muy bien cuáles son las necesidades y en este caso, la focalización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: agro, ambiente y cambio climático”.

“Realmente es un orgullo que más de 150 chicos y chicas a través de 26 proyectos que han sido seleccionados para esta final provincial, han pasado de distintas regionales las instancias locales y resultaron las mejores soluciones que estuvieron durante todo un día co-creando junto a mentores especialistas y en los cuales realmente vemos la participación de distintos lugares de las cinco regiones que tiene nuestra provincia de Santa Fe y en la cual cada uno de los chicos y las chicas han decidido impactar desde su metro cuadrado”, expresó Baima.

“Celebramos la inversión y la decisión política de invertir en ciencia y tecnología con arraigo, en ciencia y tecnología situada. Y eso es lo que vamos a seguir trabajando en una unidad fuerte para pensar el futuro y los desafíos de la provincia de Santa Fe”, finalizó la funcionaria.

De la actividad participaron: el director provincial de Gestión para el Desarrollo, Germán Wirsch; el presidente de la BCR, Miguel Simioni; la gerenta de Sostenibilidad y Fundación de la BCR, Anaclara Dalle Valle; y la coordinadora del LINE de la Universidad Austral, Victoria Cerrano.

SOBRE EL PROGRAMA

Agromakers es una iniciativa intensiva de co-creación destinada a jóvenes de los últimos años de escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas, para que en equipos y junto con la comunidad, desarrollen propuestas innovadoras ante una serie de desafíos glocales (glocales y locales) que se les presentan.

En Agromakers colaboran instituciones que participan a través de mentorías, es decir, participan profesionales y especialistas que se destacan por su expertise en alguno de los desafíos a trabajar o que tienen trayectoria en el mundo de los negocios. Entre ellas se destacan: Bolsa de Comercio de Rosario y Fundación BCR; Universidad Austral; Xerendip Company Builder; Polo Tecnológico de Rosario; INTA; Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; Secretaría de Cambio Climático; Dirección Provincial de Escuelas Técnicas; TECSO; Editorial Logos; Absolut Circular Economy; Hoss; Grupo Trascender; y Fundación Matba Rofex.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.