La provincia participó de la final provincial de Agromakers 2023

La iniciativa, organizada conjuntamente por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Fundación Bolsa de Comercio Rosario y la Universidad Austral, busca promover el desarrollo emprendedor en estudiantes secundarios.

Actualidad 17 de noviembre de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
mail

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de la final provincial de Agromakers 2023, iniciativa impulsada por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (Fundación BCR) y el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (LINE) de la Universidad Austral Rosario.

La iniciativa, orientada a jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia, llevó a cabo su quinta edición en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se trata de una hackatón de innovación que busca promover la formación de ideas, el emprendedurismo y el trabajo en equipo, como también incentivar a estudiantes a desarrollar propuestas innovadoras ante los desafíos reales que se atraviesan como sociedad.

En la edición 2023, participaron más de 150 estudiantes y 22 docentes de localidades de toda la provincia, quienes se reunieron para presentar y evaluar los 26 proyectos que se destacaron en las etapas anteriores del programa. Además, este año también se consiguió financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó: “AgroMakers es la máxima expresión de unir el campo, el desarrollo de nuestros jóvenes y también unir nuevos momentos de formación. Es una iniciativa que pone en evidencia la importancia de la cooperación público privada. No podría ser ni de un lado ni del otro, sino que el sector público impulsando y ampliando la llegada, pero también con el sector privado, que sabe muy bien cuáles son las necesidades y en este caso, la focalización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: agro, ambiente y cambio climático”.

“Realmente es un orgullo que más de 150 chicos y chicas a través de 26 proyectos que han sido seleccionados para esta final provincial, han pasado de distintas regionales las instancias locales y resultaron las mejores soluciones que estuvieron durante todo un día co-creando junto a mentores especialistas y en los cuales realmente vemos la participación de distintos lugares de las cinco regiones que tiene nuestra provincia de Santa Fe y en la cual cada uno de los chicos y las chicas han decidido impactar desde su metro cuadrado”, expresó Baima.

“Celebramos la inversión y la decisión política de invertir en ciencia y tecnología con arraigo, en ciencia y tecnología situada. Y eso es lo que vamos a seguir trabajando en una unidad fuerte para pensar el futuro y los desafíos de la provincia de Santa Fe”, finalizó la funcionaria.

De la actividad participaron: el director provincial de Gestión para el Desarrollo, Germán Wirsch; el presidente de la BCR, Miguel Simioni; la gerenta de Sostenibilidad y Fundación de la BCR, Anaclara Dalle Valle; y la coordinadora del LINE de la Universidad Austral, Victoria Cerrano.

mail (1)

SOBRE EL PROGRAMA

Agromakers es una iniciativa intensiva de co-creación destinada a jóvenes de los últimos años de escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas, para que en equipos y junto con la comunidad, desarrollen propuestas innovadoras ante una serie de desafíos glocales (glocales y locales) que se les presentan.

En Agromakers colaboran instituciones que participan a través de mentorías, es decir, participan profesionales y especialistas que se destacan por su expertise en alguno de los desafíos a trabajar o que tienen trayectoria en el mundo de los negocios. Entre ellas se destacan: Bolsa de Comercio de Rosario y Fundación BCR; Universidad Austral; Xerendip Company Builder; Polo Tecnológico de Rosario; INTA; Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; Secretaría de Cambio Climático; Dirección Provincial de Escuelas Técnicas; TECSO; Editorial Logos; Absolut Circular Economy; Hoss; Grupo Trascender; y Fundación Matba Rofex.

Te puede interesar
fShsC1OUX_1300x655__2

La nueva Cámara de Diputados de Santa Fe: 49 juramentos y una duda

El Departamental
Política 05 de diciembre de 2023

Para el miércoles al mediodía están convocados los 50 electos el 10 de septiembre. Este martes es el día clave de los bloques para fijar postura sobre la impugnación de Fabián Palo Oliver a la lista surgida del Tribunal Electoral. El oficialismo ratificará que Clara García y José Corral serán presidente y vice.

Lo más visto
fShsC1OUX_1300x655__2

La nueva Cámara de Diputados de Santa Fe: 49 juramentos y una duda

El Departamental
Política 05 de diciembre de 2023

Para el miércoles al mediodía están convocados los 50 electos el 10 de septiembre. Este martes es el día clave de los bloques para fijar postura sobre la impugnación de Fabián Palo Oliver a la lista surgida del Tribunal Electoral. El oficialismo ratificará que Clara García y José Corral serán presidente y vice.

WhatsApp-Image-2021-11-12-at-11.39.10-AM

Fracasó la primera reunión para elegir las autoridades del concejo

Carlos Lucero
Política 05 de diciembre de 2023

Hoy se realizó la primera reunión preparatoria para elegir las autoridades que regirán los destinos del cuerpo deliberativo. Pero, fracasó cuando el concejal Edgardo Martino objetó la presentación de la documentación de Matías Juárez, concejal que asumirá en reemplazo de Marcelo Andreychuk, lo que provocó que el bloque de Hacemos San Cristóbal se retire de la reunión que aún no había comenzado.

WhatsApp Image 2023-12-05 at 7.34.03 PM

San Cristóbal: ANSES abre sus puertas en el Parque INSES

Carlos Lucero
Actualidad 05 de diciembre de 2023

Este mediodía se inauguró las nuevas dependencias del ANSES en la ciudad de San Cristóbal. Estuvieron presentes el intendente electo de la ciudad, Marcelo Andreychuk, el Sec. Gal de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el personal de la oficina habilitada.

Recibí las últimas Noticias