La Defensoría le pide a Iapos que no deje a los más pequeños sin atenciones pediátricas
Jorge Henn pidió que las autoridades de Iapos implementen medidas de emergencia ante la renuncia masiva de profesionales a la gremial médica, con la que tiene vinculación contractual.
El defensor del pueblo de Santa Fe, Jorge Henn, y también en su carácter de defensor de niños y adolescentes, instó al Instituto Autárquico de Obra Social (Iapos) a tomar medidas inmediatas y efectivas para garantizar el servicio de salud y atención pediátrica especializada luego de la renuncia masiva de profesionales a la Asociación Gremial Médica, con la que la obra social tiene contratados esos servicios.
"Tenemos que preservar el derecho a la salud de los niños, ya hemos recibido planteos concretos referidos a la continuidad de la atención de pacientes que tienen patologías muy sensibles como epilepsias refractarias cuyos pediatras quedan fuera del padrón de Iapos. La salud es innegociable y no puede ser la variable de ajuste de este conflicto institucional", declaró Henn.
"Defender la salud infantil no es solo una opción, es una obligación moral que todos debemos asumir. No podemos permitirnos jugar con la salud de los niños", enfatizó.
En la nota enviada al director del Iapos, Oscar Broggi, Henn sostiene que se plantean inquietudes considerables sobre la continuidad y calidad de la atención médica para los niños y adolescentes afiliados.
"Es imperativo que en el actual escenario se tomen medidas inmediatas para garantizar que los afiliados del Iapos, especialmente los niños, niñas y adolescentes, continúen recibiendo servicios médicos de calidad, en línea con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país y en este sentido, estoy dispuesto a colaborar en la búsqueda de soluciones que aseguren el bienestar y la salud de la comunidad", señala el escrito.
"Estamos planteando espacios de negociación, de diálogo para alcanzar una solución para que el derecho a la salud de esta población hípervulnerable esté garantizado. Hay personas que en algunos casos no pueden abonar el honorario mínimo ético planteado por los pediatras, demostrando la gravedad de la situación. Es imperioso que se asegure la asistencia pediátrica preservando la relación afectiva entre médico-paciente", se explayó el defensor.
Te puede interesar
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.