Desde 2019, Santa Fe: corazón del asociativismo argentino
El dato se desprende de un informe de gestión realizado por el gobierno provincial que, en estos últimos cuatro años, fomentó el mutualismo y cooperativismo en base a distintos ejes de integración.
El Gobierno de Santa Fe presentó un informe de gestión del sector asociativo en la provincia que contempla los últimos cuatro años, creado por “Santa Fe Asociativa”, parte de la Dirección Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo.
En el informe, refieren a la provincia de Santa Fe como el Corazón del Asociativismo Argentino: Sunchales es la capital nacional del cooperativismo, y Rosario del mutualismo.
Respecto al cooperativismo, 1 de cada 10 cooperativas argentinas son santafesinas y 2 de cada 10 puestos de trabajo son en cooperativas de la provincia.
En el caso de las mutuales, 2 de cada 10 están ubicadas en la provincia de Santa Fe, y 3 de cada 10 puestos de trabajo son en mutuales santafesinas.
En la actualidad, en Santa Fe se registra 1.900 cooperativas con 6.200.000 asociados, y 800 mutuales con 3.800.000 socios.
Las cooperativas en la educación
Además, durante estos cuatro años se realizaron varios programas de impulso y fomento al sector, como la Red Olaes, 33 Oficinas Locales de Asociativismo y Economía Social en toda la provincia para potenciar el entramado asociativo, así como programas de capacitación, llegando al ámbito laboral con prácticas laborales en 25 cooperativas y mutuales y una política de primer empleo con inserción formal para jóvenes de 18 a 30 años.
Otro de los ejes principales de esta gestión fue la educación, a través del fomento de los valores asociativos en distintos niveles de la comunidad educativa en 68 localidades, con resultado de 150 cooperativas y mutuales escolares y 3.000 docentes capacitados.
Asimismo, el gobierno hizo hincapié en la integración como eje transversal, con vinculación de 800 entidades de provincias vecinas, Entre Ríos y Córdoba, así también entre 240 distintas localidades de Santa Fe.
Además, las cooperativas tuvieron un eje central en el fortalecimiento de la comunidad con mejoras en infraestructura, clubes de barrio, recolección de residuos, asistencia a centro de días, entre otras tareas.
Otro de los puntos a destacar es la vinculación internacional que se logró entre las cooperativas santafesinas y el resto del mundo, logrando relaciones con 14 países, inclusive con algunos se logró asociatividad grupal para exportar productos apícolas y cerveza artesanal.
Presentación del informe de gestión
La presentación del informe se realizó en el Museo de la Constitución, donde representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe repasaron las acciones realizadas durante los últimos 4 años de gestión.
Durante la actividad estuvieron presentes el director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) Alejandro Russo; el vicepresidente de la CAM, Narcizo Carrizo; el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el presidente del Instituto Entrerriano de Cooperativas y Mutuales, Ricardo Etchemendy.
También estuvieron el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Daniel Mousist; la directora de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Carla Moreno; el subsecretario de cooperativas, Mutuales y Economía Social de la Provincia de Santa Cruz, Gustavo Vozzi; intendentes y presidentes Comunales de la Provincia de Santa Fe; el gerente del Grupo Devoto, Domingo Benso; el delegado del Inaes en la Provincia de Santa Fe, Emiliano Berra López; autoridades de Universidades; representantes de Federaciones de Cooperativas y Mutuales; consejeros de Cooperativas y directivos de Mutuales de la Provincia de Santa Fe.
Fuente: Agencia de Noticias Solidarias
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.