Actualidad Por: El Departamental30 de noviembre de 2023

La provincia lanzó un mapa interactivo sobre reciclaje

La propuesta, denominada "Conectar Reciclando", busca crear redes entre los actores involucrados en la Economía Circular.

Con el objetivo de avanzar en iniciativas para el fortalecimiento de la gestión integral de residuos en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lanzó el mapa interactivo online “Conectar Reciclando”, que conecta a los actores involucrados en el reciclaje de diferentes materiales, promoviendo el enfoque de la Economía Circular.Durante la presentación, la ministra Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, felicitó “a los equipos que trabajaron en esta nueva herramienta, que se suma a las diferentes acciones en materia de Economía Circular que hemos llevado adelante durante los últimos 4 años”.

“En un contexto de crisis climática como el que estamos viviendo es fundamental fortalecer este tipo de políticas públicas y continuar avanzando articuladamente porque cada uno tiene un rol y contribuye al cuidado de la Casa Común”, señaló la ministra.

Por último, Gonnet agradeció “al Consejo Federal de Inversiones y a la Ciudad Posible, quienes han sido socios estratégicos para nosotros en este proyecto”

Por su parte, la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula, explicó la situación actual de la gestión de residuos en Santa Fe y la importancia de contar “con una herramienta de estas características, un insumo fundamental a la cadena de la economía circular”.

A su vez, desde la Ciudad Posible, se hizo una presentación general del mapa interactivo, alcance, uso y funcionalidades para los usuarios.

Objetivos
“El objetivo principal de esta nueva herramienta es generar una red de conexiones entre todos los actores implicados en la oferta y la demanda de materiales reciclables en la provincia de Santa Fe”, explicó el subdirector de GIRSU, Lautaro Lescano.

“Conectar Reciclando busca también dar a conocer la ubicación y los residuos disponibles, y facilitar el intercambio entre recicladores, intermediarios y/o industrias relacionadas al rubro, a través de información de acceso simple entre actores vinculados al reciclaje de, principalmente, plástico, vidrio, metales, papel y cartón en toda la provincia”, agregó el subdirector.

El mapa ya se encuentra disponible en el siguiente link: https://sites.google.com/view/conectarreciclandosantafe/inicio.

Presentes
La actividad contó con la participaron de integrantes de equipos de plantas de clasificación, acopiadores, recicladores y áreas de municipios y comunas que se encuentran involucrados en la gestión de residuos. Además, también estuvieron presentes Guadalupe Cabrera y Macarena Marian por La Ciudad Posible y la asesora técnica del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Agostina Miceli.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.