
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
La propuesta, denominada "Conectar Reciclando", busca crear redes entre los actores involucrados en la Economía Circular.
Actualidad30 de noviembre de 2023Con el objetivo de avanzar en iniciativas para el fortalecimiento de la gestión integral de residuos en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático lanzó el mapa interactivo online “Conectar Reciclando”, que conecta a los actores involucrados en el reciclaje de diferentes materiales, promoviendo el enfoque de la Economía Circular.Durante la presentación, la ministra Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, felicitó “a los equipos que trabajaron en esta nueva herramienta, que se suma a las diferentes acciones en materia de Economía Circular que hemos llevado adelante durante los últimos 4 años”.
“En un contexto de crisis climática como el que estamos viviendo es fundamental fortalecer este tipo de políticas públicas y continuar avanzando articuladamente porque cada uno tiene un rol y contribuye al cuidado de la Casa Común”, señaló la ministra.
Por último, Gonnet agradeció “al Consejo Federal de Inversiones y a la Ciudad Posible, quienes han sido socios estratégicos para nosotros en este proyecto”
Por su parte, la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula, explicó la situación actual de la gestión de residuos en Santa Fe y la importancia de contar “con una herramienta de estas características, un insumo fundamental a la cadena de la economía circular”.
A su vez, desde la Ciudad Posible, se hizo una presentación general del mapa interactivo, alcance, uso y funcionalidades para los usuarios.
Objetivos
“El objetivo principal de esta nueva herramienta es generar una red de conexiones entre todos los actores implicados en la oferta y la demanda de materiales reciclables en la provincia de Santa Fe”, explicó el subdirector de GIRSU, Lautaro Lescano.
“Conectar Reciclando busca también dar a conocer la ubicación y los residuos disponibles, y facilitar el intercambio entre recicladores, intermediarios y/o industrias relacionadas al rubro, a través de información de acceso simple entre actores vinculados al reciclaje de, principalmente, plástico, vidrio, metales, papel y cartón en toda la provincia”, agregó el subdirector.
El mapa ya se encuentra disponible en el siguiente link: https://sites.google.com/view/conectarreciclandosantafe/inicio.
Presentes
La actividad contó con la participaron de integrantes de equipos de plantas de clasificación, acopiadores, recicladores y áreas de municipios y comunas que se encuentran involucrados en la gestión de residuos. Además, también estuvieron presentes Guadalupe Cabrera y Macarena Marian por La Ciudad Posible y la asesora técnica del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Agostina Miceli.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.