Oficial: el INAES y Agricultura Familiar pasaron a la órbita del nuevo Ministerio de Capital Humano
Tras la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, se publicó el primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece la reducción de los ministerios a nueve, ya que se agrupó a las ex carteras de Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres y Género bajo la órbita del nuevo Ministerio de Capital Humano.
Bajo esta nueva cartera, que estará controlada por la Licenciada en Periodismo y Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello, se ubicará el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el organismo encargado de la aplicación de las Leyes de Cooperativas y Mutuales, así como la reglamentación de la constitución y registro de esas entidades, que anteriormente dependía de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Asimismo, el DNU declaró la creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena dentro del Ministerio de Capital Humano, que dependía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Respecto al traspaso de los ministerios anteriores hacia Capital Humano, en el DNU se detalla que se transferirán también “los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.
Según se detalla en el decreto, la ministra Sandra Petovello deberá ejercer las siguientes funciones: “La educación, a la cultura, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo; al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores; al empleo; a la capacitación laboral y a la seguridad social”.
A esto se le suma “la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social y el desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y los convenios multinacionales en las materias de su competencia, coordinando y articulando de manera federal”.
Te puede interesar
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.
El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad
Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.
Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.