Elecciones en Boca: Riquelme es el nuevo presidente
A falta de que termine el escrutinio, la fórmula Riquelme - Ameal se impone con comodidad por casi 30 puntos ante la opositora, que encabezan Ibarra y Macri.
Luego de varios días de espera, este domingo Boca realizó las elecciones en las que fue elegida la fórmula del oficialismo, con Juan Román Riquelme como presidente y Jorge Ameal como vice, quienes se impusieron por casi 30 puntos antes de que finalice el escrutinio contra la oposición, cuya fórmula la componen Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
Cuando aún iba escrutado solo poco más del 30 por ciento de los votos, desde la lista de Ibarra aseguraron que la diferencia era inalcanzable. De este modo, Riquelme se impuso con el 64,9 por ciento de los votos y continuaba creciendo. De este modo, se convirtió en el presidente más votado en la historia del fútbol argentino.
De la elección del Xeneize participaron 43.367 socios, superando el número que el propio Boca había logrado en 2019, cuando votaron 38.363. Si bien fueron récord absoluto para el país, no les alcanzó para romper la marca histórica en el mundo, que todavía le pertenece al Barcelona, que en 2010 consiguió 57.088 votos.
Elecciones en Boca: quién es el nuevo presidente, la definición en vivo. Siguen los festejos de los hinchas al pie de La Bombonera. Tras la victoria de Riquelme, los simpatizantes se agrupan al lado del estadio para festejar.
Ibarra salió a reconocer la caída en las urnas
"En función de los 3 mil y pico de números de diferencia que tenemos hasta ahora y viendo la proyección que queda, Damas y Vitalicios es el número suficiente para reconocer que hemos perdido", aseguró.
Riquelme se encamina a la presidencia de Boca
Con 116 mesas escrutadas sobre 285, el oficialismo amplía la diferencia:
Riquelme 14275 votos (64,1%)
Ibarra 7923 votos (35,6%)
Te puede interesar
Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada
El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.
La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.