Actualidad Por: Carlos Lucero09 de septiembre de 2025

Momento clave en el juicio a Jair Bolsonaro: el primer juez en votar lo declara culpable de golpismo

El magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso y feroz enemigo del ex presidente de Brasil votó por su condena. Deben ir votando los otros miembros de la Corte Suprema. Se espera la sentencia para el viernes. El líder de ultraderecha podría ser condenado hasta a 40 años de cárcel.

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el primero en votar en el juicio, declaró este martes al líder ultraderechista culpable de haber intentado atentar contra el régimen democrático e instalar una "dictadura", tras ser derrotado en las urnas por el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Más temprano, el juez De Moraes había dicho que la supuesta trama liderada por el líder de la extrema derecha planeó "detalladamente" asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
"Ese plan está ampliamente comprobado en los autos. Hay un exceso de pruebas", dijo el relator en la Primera Sala del Tribunal Supremo, donde se celebra el juicio oral contra el ex jefe de Estado y otros siete antiguos colaboradores por golpismo, en Brasilia.
 
Según la Fiscalía, el supuesto complot elaboró un plan, que bautizó 'Puñal Verde y Amarillo', para asesinar a Lula, así como a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al propio Alexandre de Moraes, que en la época era presidente del Tribunal Superior Electoral, órgano encargado de organizar las elecciones en Brasil.

La existencia de ese plan fue confirmada en la fase de instrucción por el general retirado del Ejército Mário Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y confesó ser el autor del mismo.
La investigación indicó que el antiguo asesor de Bolsonaro, también imputado, imprimió el documento con la operación para cometer el magnicidio en el Palacio de Planalto, sede del gobierno, y posteriormente se dirigió al Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en noviembre de 2022, cuando Bolsonaro era aún presidente.
"El plan no se imprimió en una caverna, en una sala de terroristas, fue impreso en el Palacio de Planalto, en la sede del gobierno", expresó De Moraes.
Según la Fiscalía, Bolsonaro tuvo conocimiento y avaló el plan para asesinar a Lula.
El plan
Los llamados "kid pretos", miembros de fuerzas especiales, "estructuraron ese plan para atentar contra la vida de este relator, del presidente y el vicepresidente electos, con armamento pesado del Ejército brasileño", sostuvo De Moraes.
"Un plan tan detallado en el que se habla del armamento que sería usado, de posibles daños colaterales", con "toda una planificación", que incluía la participación de "seis militares de fuerzas especiales", que "pensaron hasta en el envenenamiento" de las autoridades que serían objeto del atentado, afirmó.
 
La Primera Sala del Supremo juzga desde la semana pasada a Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y altos mandos militares, por cinco delitos contra el orden democrático por los que podrían recibir hasta unos 40 años de prisión.
Este martes comenzaron a votar los cincos jueces del órgano colegiado, que ha programado sesiones diarias hasta el viernes para dictar sentencia.
Fuente: EFE

Te puede interesar

Créditos Nido: 41.941 santafesinos participan del decimocuarto sorteo

Se realizará en dos instancias: este lunes 8 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 9 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 300 créditos que se sumarán a los 4.358 ya otorgados.

Fentanilo contaminado: allanamientos en la Anmat y otras entidades

La Justicia ordenó siete operativos simultáneos en el marco de la causa que investiga la connivencia de organismos públicos en el escándalo del fentanilo contaminado. Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta, en un sumario que ya registra casi un centenar de muertes.

La Comisión Redactora trabaja en el texto definitivo de la Nueva Constitución

La Comisión Redactora de la Convención Reformadora sesionó en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, con la apertura a cargo del rector Franco Bartolacci y la participación del presidente de la Convención, Felipe Michlig.

Desde autos y joyas, a materiales de construcción: qué se rematará en la subasta récord de bienes decomisados que se viene

Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.

La Provincia frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas en el norte santafesino

Una empresa avanzó sin permisos sobre un área boscosa de máxima conservación ambiental. La Justicia intervino tras la denuncia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Las imágenes hablan por sí solas.