Mas Secciones - Salud Por: El Departamental20 de diciembre de 2023

Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras

La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes.

Se presentó una app para celulares con sistemas iOS y Android denominada "¿Es araña o escorpión?", junto a la guía "Conviviendo con escorpiones, biología, prevención y datos útiles", con la finalidad de brindar información para reconocer las especies y cómo actuar ante una eventual picadura. Ambas fueron creadas por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), conformado por Conicet, Universidad Nacional de La Plata y Asociación Cicpba.

¿Es araña o escorpión?
Los escorpiones, o alacranes, son arácnidos habituales en ambientes terrestres que viven en zonas naturales. Tienen hábitos nocturnos y suelen encontrarse escondidos en huecos y cortezas de árboles, debajo de escombros, leña, grietas de paredes, bajo pisos de madera, cañerías, tuberías, sótanos, depósitos, huecos de ascensores, entre otros.

En Argentina, la única especie peligrosa es el Tityus, y en la región del Gran La Plata, las especies que se encuentran son Tityus carrilloi y Tityus confluens. También puede observarse una especie no peligrosa como el Bothriuru bonariensis.

Según se remarcó desde el Centro de Estudios, para combatirlos es indispensable evitar la acumulación de residuos para reducir los insectos que les sirven de alimento a los escorpiones, que se nutren con grillos y otros escorpiones. Otra medida preventiva que se debe tener es tener precaución al examinar lugares oscuros y húmedos, hojarasca y escombros.

En cuanto a acciones que se pueden desarrollar en el hogar para evitar su presencia, se encuentra la instalación de malla fina (de alambre o de plástico) en entradas de rejillas, entrada y salida de cañerías, ventilaciones y desagües. También se recomienda colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas; y reparar grietas en pisos, paredes y techos utilizando guantes gruesos y calzado adecuado.

De acuerdo a lo informado, la picadura de escorpión es muy dolorosa y no pasa desapercibida, por lo que recomiendan evitar hacer maniobras caseras en la zona de la picadura, colocarse hielo y contactarse lo antes posible con el hospital más cercano.

En ese aspecto, se informó que el personal sanitario debe hacer la denuncia obligatoria de los accidentes por picadura al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de coordinar las estrategias de vigilancia epidemiológica en este tipo de picaduras.

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.