Mas Secciones - Salud Por: El Departamental20 de diciembre de 2023

Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras

La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes.

Se presentó una app para celulares con sistemas iOS y Android denominada "¿Es araña o escorpión?", junto a la guía "Conviviendo con escorpiones, biología, prevención y datos útiles", con la finalidad de brindar información para reconocer las especies y cómo actuar ante una eventual picadura. Ambas fueron creadas por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), conformado por Conicet, Universidad Nacional de La Plata y Asociación Cicpba.

¿Es araña o escorpión?
Los escorpiones, o alacranes, son arácnidos habituales en ambientes terrestres que viven en zonas naturales. Tienen hábitos nocturnos y suelen encontrarse escondidos en huecos y cortezas de árboles, debajo de escombros, leña, grietas de paredes, bajo pisos de madera, cañerías, tuberías, sótanos, depósitos, huecos de ascensores, entre otros.

En Argentina, la única especie peligrosa es el Tityus, y en la región del Gran La Plata, las especies que se encuentran son Tityus carrilloi y Tityus confluens. También puede observarse una especie no peligrosa como el Bothriuru bonariensis.

Según se remarcó desde el Centro de Estudios, para combatirlos es indispensable evitar la acumulación de residuos para reducir los insectos que les sirven de alimento a los escorpiones, que se nutren con grillos y otros escorpiones. Otra medida preventiva que se debe tener es tener precaución al examinar lugares oscuros y húmedos, hojarasca y escombros.

En cuanto a acciones que se pueden desarrollar en el hogar para evitar su presencia, se encuentra la instalación de malla fina (de alambre o de plástico) en entradas de rejillas, entrada y salida de cañerías, ventilaciones y desagües. También se recomienda colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas; y reparar grietas en pisos, paredes y techos utilizando guantes gruesos y calzado adecuado.

De acuerdo a lo informado, la picadura de escorpión es muy dolorosa y no pasa desapercibida, por lo que recomiendan evitar hacer maniobras caseras en la zona de la picadura, colocarse hielo y contactarse lo antes posible con el hospital más cercano.

En ese aspecto, se informó que el personal sanitario debe hacer la denuncia obligatoria de los accidentes por picadura al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de coordinar las estrategias de vigilancia epidemiológica en este tipo de picaduras.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.