Mas Secciones - Economía Por: El Departamental21 de diciembre de 2023

Billetera Santa Fe: quieren buscar alternativas para mantener el programa operativo

Frente a un escenario económico crítico y ante la posibilidad de que desde el 1° de enero próximo no se realicen reintegros por las compras, desde el sector comercial santafesino plantean "ser gestores" para mantener en pie el programa.

Una de las herramientas que más impactó en el consumo y pago electrónico de todo el territorio santafesino durante los últimos años fue la aparición de Billetera Santa Fe. Con un volumen de 1.747.000 usuarios, 38.000 comercios, 7 millones de transacciones por mes y casi 40.000 millones de pesos en ventas mensuales, comerciantes y consumidores han tenido una interacción altísima a partir de este programa.

Hoy, frente a un escenario económico crítico y ante la posibilidad de que desde el 1° de enero próximo "no se realicen reintegros por las compras", desde el sector comercial santafesino plantean "ser gestores" para mantener viva la herramienta", expresó a este medio Leandro Aglieri, presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia.

Desde Fececo expresaron la "preocupación que genera en el comerciante que una herramienta tan importante" ya no esté como tal, porque "si bien nació en un contexto específico producido por la pandemia, ha generado un paso hacia adelante en la incorporación tecnológica de muchas personas y eso produjo un salto de calidad en lo referido al consumo y pago electrónico".

En ese sentido y ante el contexto nacional que se avecina, Aglieri indicó que "entendemos que la Billetera Santa Fe, más allá de que el monto quedó devaluado, es importante para una familia la retribución de esos 5.000 pesos, entendiendo que con más de un integrante por grupo familiar, el reintegro suma. A la hora de analizar esta realidad de la coyuntura económica nacional, estos montos siguen siendo una ayuda".

Repensar el programa
Según el dirigente de la entidad, "estamos a disposición para contribuir en la búsqueda de que el programa se mantenga operativo, viendo cómo articular con el agente financiero -en este caso, el Banco Santa Fe- y ser gestores desde Fececo para encontrar un camino viable. Como toda herramienta digital, generalmente los bancos aportan un porcentaje de las acciones comerciales y, desde ese punto, repensar Billetera Santa Fe con aporte del banco, articulando con el sector privado, permitiendo que la Provincia también haga un aporte menor".
Con esta mirada que apunta más a lo macro, "desde un concepto holístico, entendemos que el Estado atraviesa una realidad difícil, y que la reducción de gastos es algo que siempre pedimos las entidades gremiales, por eso ratificamos nuestro compromiso para buscar alternativas, para que el Estado destine recursos a otras áreas necesarias, manteniendo viva Billetera Santa Fe con un reintegro que sea atractivo y, sobre todo, en momentos de caída del consumo a nivel nacional, sea Santa Fe un ejemplo con un gesto para el sector comercial, como lo fue en la post pandemia".

También "podría ser con otras variables que tiendan a servir de sostén para los sectores más vulnerables. Desde ya que es una opción para analizar, siempre en el marco de mantener el programa que ha resultado muy beneficioso para el comercio", propone el titular de la federación.

Sectores vulnerables
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, indicó recientemente en diálogo con los medios que la posibilidad de mejorar y expandir el servicio dependerá del Agente Financiero y los comercios, exclusivamente, puesto que la Provincia sólo aportaría subsidios a los usuarios de sectores vulnerables.
Para el funcionario, "el agente y los privados deberán acordar cómo expandir los beneficios, en tanto que la Provincia, una vez que tenga los datos y con grado analítico de los usuarios, pueda determinar cuáles están en sectores socialmente prioritarios para poder adecuar sus políticas de ingresos orientadas a esos sectores".

Fuente El Litoral.

Te puede interesar

Este viernes el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará

Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.

Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles

Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos

Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.

La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional

Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.

Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa

Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.