
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Frente a un escenario económico crítico y ante la posibilidad de que desde el 1° de enero próximo no se realicen reintegros por las compras, desde el sector comercial santafesino plantean "ser gestores" para mantener en pie el programa.
Mas Secciones - Economía21 de diciembre de 2023Una de las herramientas que más impactó en el consumo y pago electrónico de todo el territorio santafesino durante los últimos años fue la aparición de Billetera Santa Fe. Con un volumen de 1.747.000 usuarios, 38.000 comercios, 7 millones de transacciones por mes y casi 40.000 millones de pesos en ventas mensuales, comerciantes y consumidores han tenido una interacción altísima a partir de este programa.
Hoy, frente a un escenario económico crítico y ante la posibilidad de que desde el 1° de enero próximo "no se realicen reintegros por las compras", desde el sector comercial santafesino plantean "ser gestores" para mantener viva la herramienta", expresó a este medio Leandro Aglieri, presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia.
Desde Fececo expresaron la "preocupación que genera en el comerciante que una herramienta tan importante" ya no esté como tal, porque "si bien nació en un contexto específico producido por la pandemia, ha generado un paso hacia adelante en la incorporación tecnológica de muchas personas y eso produjo un salto de calidad en lo referido al consumo y pago electrónico".
En ese sentido y ante el contexto nacional que se avecina, Aglieri indicó que "entendemos que la Billetera Santa Fe, más allá de que el monto quedó devaluado, es importante para una familia la retribución de esos 5.000 pesos, entendiendo que con más de un integrante por grupo familiar, el reintegro suma. A la hora de analizar esta realidad de la coyuntura económica nacional, estos montos siguen siendo una ayuda".
Repensar el programa
Según el dirigente de la entidad, "estamos a disposición para contribuir en la búsqueda de que el programa se mantenga operativo, viendo cómo articular con el agente financiero -en este caso, el Banco Santa Fe- y ser gestores desde Fececo para encontrar un camino viable. Como toda herramienta digital, generalmente los bancos aportan un porcentaje de las acciones comerciales y, desde ese punto, repensar Billetera Santa Fe con aporte del banco, articulando con el sector privado, permitiendo que la Provincia también haga un aporte menor".
Con esta mirada que apunta más a lo macro, "desde un concepto holístico, entendemos que el Estado atraviesa una realidad difícil, y que la reducción de gastos es algo que siempre pedimos las entidades gremiales, por eso ratificamos nuestro compromiso para buscar alternativas, para que el Estado destine recursos a otras áreas necesarias, manteniendo viva Billetera Santa Fe con un reintegro que sea atractivo y, sobre todo, en momentos de caída del consumo a nivel nacional, sea Santa Fe un ejemplo con un gesto para el sector comercial, como lo fue en la post pandemia".
También "podría ser con otras variables que tiendan a servir de sostén para los sectores más vulnerables. Desde ya que es una opción para analizar, siempre en el marco de mantener el programa que ha resultado muy beneficioso para el comercio", propone el titular de la federación.
Sectores vulnerables
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, indicó recientemente en diálogo con los medios que la posibilidad de mejorar y expandir el servicio dependerá del Agente Financiero y los comercios, exclusivamente, puesto que la Provincia sólo aportaría subsidios a los usuarios de sectores vulnerables.
Para el funcionario, "el agente y los privados deberán acordar cómo expandir los beneficios, en tanto que la Provincia, una vez que tenga los datos y con grado analítico de los usuarios, pueda determinar cuáles están en sectores socialmente prioritarios para poder adecuar sus políticas de ingresos orientadas a esos sectores".
Fuente El Litoral.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.