Alertaron que el índice de radiación solar está en "niveles extremos" en casi todo el país

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindaron una serie de recomendaciones ante la situación de radiación ultravioleta.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre los "niveles extremos" del índice de radiación UV en casi todo el territorio argentino. La advertencia fue emitida este martes y replicada en redes sociales del organismo.
 
"El índice de radiación UV se encuentra en niveles extremos en casi todo el territorio nacional", sostuvieron. En ese marco, recomentaron "evitar la exposición solar, especialmente hasta las 16". En caso de estar bajo el sol, recordaron la necesidad de usar protector solar (factor 30 o superior), así como gorro y lentes de sol.

Los mapas del Servicio Meteorológico Nacional muestran el pronóstico del índice solar ultravioleta (ISUV) correspondiente al mediodía solar (cuando el sol se encuentra más alto sobre el horizonte, en Argentina ocurre alrededor de las 13) de este martes. Para su armado, se emplea el pronóstico de la columna total de ozono en cada sitio. El ISUVn incorpora además el pronóstico de la nubosidad.

Mapa ISUV: es el pronóstico de Índice UV en casos en que el cielo se encuentre despejado (sin nubes) o presente sol directo descubierto (aunque haya nubes en el cielo, éstas no obstruyen el sol). Como regla práctica, podes usar la información de este mapa cuando la sombra de los objetos sea bien definida.

Mapa ISUVn: es el pronóstico de Índice UV incluyendo el paso de la nubosidad que fue pronosticada. Este pronóstico considera que en el cielo puede haber nubes que ocasional o permanentemente obstruyan el sol.

Qué es el índice solar UV
Según el SMN, la radiación solar ultravioleta (UV) que llega a la superficie de nuestro planeta comprende el rango de longitudes de onda UVB (280-320 nm) y UVA (320-400 nm). En este índice se considera la radiación solar UV eritémica que está relacionada con el enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol (McKinlay y Diffey, 1987).

Posteriormente, el índice Solar UV (ISUV) se calcula multiplicando el valor de la radiación solar UV eritémica (W/m2) por un factor de 40 m2/W, transformándolo en un valor numérico y adimensional, asociado a un nivel de “riesgo”, que se considera “Extremo” a partir de ISUV=11.

Te puede interesar

Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional

Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 467 años

Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista

Alerta en el campo: la ola de calor y la falta de lluvia impactó negativamente y estiman menos maíz y menos soja

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.

Nueva modalidad de estafa en Gmail: en qué consiste y cómo evitarla

Un llamado telefónico y un mail pueden bastar para que un usuario pierda su cuenta de Gmail. Cómo se construye esa mentira.

Qué fue lo más buscado por los argentinos en Google este 2024

El motor de búsqueda agrupó en categorías las consultas más populares del año entre los argentinos. Este 2024 incorporó el análisis de las solicitudes vinculadas a los usos de la Inteligencia Artificial.