Amsafe va a la paritaria con pedido de aumento porcentual y actualización permanente
El secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, confirmó que aún resta cumplir dos ejes de la paritaria 2023. Por otro lado, adelantó que el gremio solicitará un aumento porcentual y una actualización permanente del salario.
Este jueves arranca la paritaria docente 2024 en Santa Fe, con una reunión pautada para las 11 de la mañana cuando se encuentren por primera vez los gremios que nuclean a los maestros de Santa Fe – Amsafé y Sadop– junto a funcionarios provinciales.
"Hay que cumplir la paritaria 2023", sostuvo en CREO Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé y aclaró que hay que cumplir los dos grandes ejes que quedaron abiertos de la paritaria 2023.
El primero está relacionado con la cláusula de actualización salarial que se tiene que aplicar una vez que se conozca la inflación acumulada del 2023 a través del Ipec. "Ahí va a salir cuál es la inflación acumulada del 2023, se compara con el aumento salarial y se paga la diferencia", enumeró Alonso que agregó que la última vez que se implementó la cláusula de actualización fue en octubre del año pasado.
En ese sentido, adelantó que si se compara la inflación acumulada de noviembre con el aumento salarial de los docentes arroja un total de 21 puntos por debajo.
En febrero los docentes deberían cobrar un 40% de aumento respecto al salario de febrero de 2023. Además, Alonso agregó que se debería abonar la diferencia de aguinaldo, porque lo que se conforma es el salario de diciembre que será el mejor del semestre.
Con respecto a las condiciones de trabajo, señaló la necesidad de ajustar los cronogramas de titularización porque el gobierno estableció comenzar el ciclo lectivo el 26 de febrero y se tiene que ajustar para que los docentes que titularicen lo hagan en tiempo y forma antes de esa fecha.
"Una vez que se conforme el salario hay que discutir cómo seguimos", reiteró el gremialista. Al respecto, Alonso recalcó que las negociaciones seguirán en dos líneas: un aumento porcentual y una cláusula de actualización que sea permanente.
"Hay que buscar un mecanismo en una situación económica de gran inestabilidad con altos niveles de inflación. Es lo que vamos a empezar a plantear respecto al salario y el resto de los temas que se incorporaron en el ámbito paritario para mejorar derechos laborales y la escuela pública", enumeró.
La paritaria docente en Santa Fe, el punto de partida de las negociaciones salariales de 2024
Como ocurre todos los años, el primer encuentro entre el gobierno y los docentes servirá para explorar los mecanismos de negociación que se pondrán en marcha en un contexto por demás de complejo, signado por la escalada inflacionaria y los recortes de partidas de parte de la Nación, algo que impactará de lleno en las finanzas de las provincias.
"Es una primera reunión en donde vamos a definir algunos criterios para charlar. Porcentajes todavía no hay, porque es muy difícil proyectar con la incertidumbre económica y por la incertidumbre en cuanto a las capacidades de la provincia", explicó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y agregó: "Tenemos dos variables: la escalada inflacionaria, con una macroeconomía que no colabora, y las finanzas propias de nuestra provincia".
Fuente: Aire de Santa Fe
Te puede interesar
Cerca de 2.800 docentes de Santa Fe volverán a tributar ganancias: la postura de Amsafe
El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.
Amsafe y Sadop exigen la urgente reapertura de la paritaria docente
Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.