
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, confirmó que aún resta cumplir dos ejes de la paritaria 2023. Por otro lado, adelantó que el gremio solicitará un aumento porcentual y una actualización permanente del salario.
Mas Secciones - Gremiales04 de enero de 2024Este jueves arranca la paritaria docente 2024 en Santa Fe, con una reunión pautada para las 11 de la mañana cuando se encuentren por primera vez los gremios que nuclean a los maestros de Santa Fe – Amsafé y Sadop– junto a funcionarios provinciales.
"Hay que cumplir la paritaria 2023", sostuvo en CREO Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé y aclaró que hay que cumplir los dos grandes ejes que quedaron abiertos de la paritaria 2023.
El primero está relacionado con la cláusula de actualización salarial que se tiene que aplicar una vez que se conozca la inflación acumulada del 2023 a través del Ipec. "Ahí va a salir cuál es la inflación acumulada del 2023, se compara con el aumento salarial y se paga la diferencia", enumeró Alonso que agregó que la última vez que se implementó la cláusula de actualización fue en octubre del año pasado.
En ese sentido, adelantó que si se compara la inflación acumulada de noviembre con el aumento salarial de los docentes arroja un total de 21 puntos por debajo.
En febrero los docentes deberían cobrar un 40% de aumento respecto al salario de febrero de 2023. Además, Alonso agregó que se debería abonar la diferencia de aguinaldo, porque lo que se conforma es el salario de diciembre que será el mejor del semestre.
Con respecto a las condiciones de trabajo, señaló la necesidad de ajustar los cronogramas de titularización porque el gobierno estableció comenzar el ciclo lectivo el 26 de febrero y se tiene que ajustar para que los docentes que titularicen lo hagan en tiempo y forma antes de esa fecha.
"Una vez que se conforme el salario hay que discutir cómo seguimos", reiteró el gremialista. Al respecto, Alonso recalcó que las negociaciones seguirán en dos líneas: un aumento porcentual y una cláusula de actualización que sea permanente.
"Hay que buscar un mecanismo en una situación económica de gran inestabilidad con altos niveles de inflación. Es lo que vamos a empezar a plantear respecto al salario y el resto de los temas que se incorporaron en el ámbito paritario para mejorar derechos laborales y la escuela pública", enumeró.
La paritaria docente en Santa Fe, el punto de partida de las negociaciones salariales de 2024
Como ocurre todos los años, el primer encuentro entre el gobierno y los docentes servirá para explorar los mecanismos de negociación que se pondrán en marcha en un contexto por demás de complejo, signado por la escalada inflacionaria y los recortes de partidas de parte de la Nación, algo que impactará de lleno en las finanzas de las provincias.
"Es una primera reunión en donde vamos a definir algunos criterios para charlar. Porcentajes todavía no hay, porque es muy difícil proyectar con la incertidumbre económica y por la incertidumbre en cuanto a las capacidades de la provincia", explicó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y agregó: "Tenemos dos variables: la escalada inflacionaria, con una macroeconomía que no colabora, y las finanzas propias de nuestra provincia".
Fuente: Aire de Santa Fe
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.