Amsafe va a la paritaria con pedido de aumento porcentual y actualización permanente

El secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, confirmó que aún resta cumplir dos ejes de la paritaria 2023. Por otro lado, adelantó que el gremio solicitará un aumento porcentual y una actualización permanente del salario.

Mas Secciones - Gremiales04 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
paritaria docente
Primer encuentro entre el gobierno y los docentes.

Este jueves arranca la paritaria docente 2024 en Santa Fe, con una reunión pautada para las 11 de la mañana cuando se encuentren por primera vez los gremios que nuclean a los maestros de Santa Fe – Amsafé y Sadop– junto a funcionarios provinciales.
 
"Hay que cumplir la paritaria 2023", sostuvo en CREO Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé y aclaró que hay que cumplir los dos grandes ejes que quedaron abiertos de la paritaria 2023.

 El primero está relacionado con la cláusula de actualización salarial que se tiene que aplicar una vez que se conozca la inflación acumulada del 2023 a través del Ipec. "Ahí va a salir cuál es la inflación acumulada del 2023, se compara con el aumento salarial y se paga la diferencia", enumeró Alonso que agregó que la última vez que se implementó la cláusula de actualización fue en octubre del año pasado.

 En ese sentido, adelantó que si se compara la inflación acumulada de noviembre con el aumento salarial de los docentes arroja un total de 21 puntos por debajo.

En febrero los docentes deberían cobrar un 40% de aumento respecto al salario de febrero de 2023. Además, Alonso agregó que se debería abonar la diferencia de aguinaldo, porque lo que se conforma es el salario de diciembre que será el mejor del semestre.

Con respecto a las condiciones de trabajo, señaló la necesidad de ajustar los cronogramas de titularización porque el gobierno estableció comenzar el ciclo lectivo el 26 de febrero y se tiene que ajustar para que los docentes que titularicen lo hagan en tiempo y forma antes de esa fecha.

 "Una vez que se conforme el salario hay que discutir cómo seguimos", reiteró el gremialista. Al respecto, Alonso recalcó que las negociaciones seguirán en dos líneas: un aumento porcentual y una cláusula de actualización que sea permanente.

"Hay que buscar un mecanismo en una situación económica de gran inestabilidad con altos niveles de inflación. Es lo que vamos a empezar a plantear respecto al salario y el resto de los temas que se incorporaron en el ámbito paritario para mejorar derechos laborales y la escuela pública", enumeró.

La paritaria docente en Santa Fe, el punto de partida de las negociaciones salariales de 2024
Como ocurre todos los años, el primer encuentro entre el gobierno y los docentes servirá para explorar los mecanismos de negociación que se pondrán en marcha en un contexto por demás de complejo, signado por la escalada inflacionaria y los recortes de partidas de parte de la Nación, algo que impactará de lleno en las finanzas de las provincias.

 "Es una primera reunión en donde vamos a definir algunos criterios para charlar. Porcentajes todavía no hay, porque es muy difícil proyectar con la incertidumbre económica y por la incertidumbre en cuanto a las capacidades de la provincia", explicó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y agregó: "Tenemos dos variables: la escalada inflacionaria, con una macroeconomía que no colabora, y las finanzas propias de nuestra provincia".

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias