Amsafe va a la paritaria con pedido de aumento porcentual y actualización permanente

El secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso, confirmó que aún resta cumplir dos ejes de la paritaria 2023. Por otro lado, adelantó que el gremio solicitará un aumento porcentual y una actualización permanente del salario.

Mas Secciones - Gremiales04 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
paritaria docente
Primer encuentro entre el gobierno y los docentes.

Este jueves arranca la paritaria docente 2024 en Santa Fe, con una reunión pautada para las 11 de la mañana cuando se encuentren por primera vez los gremios que nuclean a los maestros de Santa Fe – Amsafé y Sadop– junto a funcionarios provinciales.
 
"Hay que cumplir la paritaria 2023", sostuvo en CREO Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé y aclaró que hay que cumplir los dos grandes ejes que quedaron abiertos de la paritaria 2023.

 El primero está relacionado con la cláusula de actualización salarial que se tiene que aplicar una vez que se conozca la inflación acumulada del 2023 a través del Ipec. "Ahí va a salir cuál es la inflación acumulada del 2023, se compara con el aumento salarial y se paga la diferencia", enumeró Alonso que agregó que la última vez que se implementó la cláusula de actualización fue en octubre del año pasado.

 En ese sentido, adelantó que si se compara la inflación acumulada de noviembre con el aumento salarial de los docentes arroja un total de 21 puntos por debajo.

En febrero los docentes deberían cobrar un 40% de aumento respecto al salario de febrero de 2023. Además, Alonso agregó que se debería abonar la diferencia de aguinaldo, porque lo que se conforma es el salario de diciembre que será el mejor del semestre.

Con respecto a las condiciones de trabajo, señaló la necesidad de ajustar los cronogramas de titularización porque el gobierno estableció comenzar el ciclo lectivo el 26 de febrero y se tiene que ajustar para que los docentes que titularicen lo hagan en tiempo y forma antes de esa fecha.

 "Una vez que se conforme el salario hay que discutir cómo seguimos", reiteró el gremialista. Al respecto, Alonso recalcó que las negociaciones seguirán en dos líneas: un aumento porcentual y una cláusula de actualización que sea permanente.

"Hay que buscar un mecanismo en una situación económica de gran inestabilidad con altos niveles de inflación. Es lo que vamos a empezar a plantear respecto al salario y el resto de los temas que se incorporaron en el ámbito paritario para mejorar derechos laborales y la escuela pública", enumeró.

La paritaria docente en Santa Fe, el punto de partida de las negociaciones salariales de 2024
Como ocurre todos los años, el primer encuentro entre el gobierno y los docentes servirá para explorar los mecanismos de negociación que se pondrán en marcha en un contexto por demás de complejo, signado por la escalada inflacionaria y los recortes de partidas de parte de la Nación, algo que impactará de lleno en las finanzas de las provincias.

 "Es una primera reunión en donde vamos a definir algunos criterios para charlar. Porcentajes todavía no hay, porque es muy difícil proyectar con la incertidumbre económica y por la incertidumbre en cuanto a las capacidades de la provincia", explicó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y agregó: "Tenemos dos variables: la escalada inflacionaria, con una macroeconomía que no colabora, y las finanzas propias de nuestra provincia".

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias