Actualidad Por: Carlos Lucero07 de enero de 2024

Espantados por el alto precio del cloro, santafesinos buscan otras opciones para mantener la pileta

Comercios especializados a nivel local destacan que el precio del cloro en todas sus variantes se fue "por las nubes". La lista de costos a tener en cuenta para el mantenimiento de la pileta.

(Fuente: Uno Santa Fe) Como todo aspecto de la economía diaria, mantener en condiciones una pileta en este verano 2024 es cada vez más costoso. Con precios que los mismos comercios reconocen como "por las nubes y más", los aumentos en productos de mantenimiento para piscinas fueron exponenciales durante las últimas semanas.
 
Para un tratamiento completo, se estima que el costo mensual solo en los productos químicos de mantenimiento sería de unos $50.000 en los comercios de Santa Fe.

A su vez, comerciantes reconocieron que pese a la disponibilidad en stock de todos los tipos de cloro, el problema radica en su alto costo debido a que es un producto 100% importado. A propósito de esto, desde los comercios especializados indicaron que "mucha gente está empezando a optar por otras alternativas para mantener la piscina con ionizadores de cobre, con cloración salina y otro tipo de tecnologías que hay disponibles para mantener el agua de las piletas. No hay faltantes pero el precio es muy costoso".

Costos de los principales productos

El envase de cloro granulado de "shock instantáneo" y disolución rápida de 1 Kg tiene un precio que ronda los $11.100. De este producto se colocan 30 gramos por cada 10.000 litros de agua. Además, cada pastilla que se pone en una boya dosificadora que, según el tamaño, sale entre $3.600 y $7.000.

Otras opciones para la aplicación de cloro es la del bidón de cinco litros en su formato líquido, el cual se aplica un litro cada 20.0000 litros de agua con una periodicidad de una vez por día generalmente. Este producto tiene un costo de $6.490, más económico que el cloro granulado pero teniendo en cuenta que el cloro líquido rinde un tercio de lo que rinde la opción en polvo proporcionalmente.

Sobre esto, comerciantes del sector puntualizaron: "La elección de que tipo de cloro usar dependerá del ph del agua, debido a que el cloro líquido sube ese ph, el cloro de disolución rápida es neutro y el cloro lento baja el ph".

Un alguicida de cinco litros que sirve para evitar la formación de algas y moho, cuesta entre $20.000 y $25.000. Estos productos pueden durar para más o menos aplicaciones según el tamaño de la pileta y la cantidad de litros que contenga para poder mantenerla en condiciones.

Un clarificador, también por cinco litros tiene un costo similar al alguicida, consiguiéndose en un precio que ronda los $21.000 el bidón. "Este producto se usa para corregir el agua turbia pero no el agua verde, que requerirá un tratamiento anti algas", precisaron a este medio.

Otros gastos en los que se puede incurrir a la hora del mantenimiento de la pileta es la adquisición de un nuevo sacabichos, necesario para la limpieza del agua. Los precios en este objeto rondan los $4.000 en el caso de comprar solo el cabezal sin el mango. Si se quiere adquirir el producto completo con mango de aluminio incluido se debe abonar unos $10.000.

En esta línea, fue ganando terreno en los últimos años la opción del ionizador, un dispositivo para piscinas que cumple la función de desinfectar el agua a través de iones de cobre. Su utilización permite reducir el empleo de cloro en un 90% y el de alguicidas casi en su totalidad, cuestión por la que se vuelcan los usuarios al momento de su elección. A día de hoy un ionizador para piletas ronda los $55.000.

Este aparato funciona con energía solar, por lo que no requiere el uso de pilas, baterías ni ningún tipo de vigilancia adicional. Como funciona de manera autónoma, solo es necesario revisar los electrodos para limpiarlos cada quince días y remplazarlos cuando hayan cumplido su vida útil.

Te puede interesar

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.