Actualidad Por: Carlos Lucero13 de enero de 2024

La Multisectorial Santa Fe sigue organizándose para defender los derechos conquistados

El espacio nació tras conocerse el contenido del mega DNU de Javier Milei y ya lleva cinco semanas de reuniones y actividades. La integran más de 60 organizaciones sociales, políticas, gremiales y personas autoconvocadas.

Este jueves 11 de enero tuvo lugar la quinta reunión de la Multisectorial Santa Fe. Como cada jueves desde hace cinco semanas, más de 60 organizaciones sociales, políticas y gremiales y personas autoconvocadas se encontraron en el Solar de Mayo para debatir y pensar acciones de cara al ajuste y al recorte de derechos que plantea el gobierno nacional de Javier Milei.

En esta última reunión, las intervenciones giraron en torno al tópico general que marca el pulso del debate político actual: La Ley Ómnibus y el DNU del gobierno libertario y la agenda de movilizaciones e iniciativas planteadas de cara al Paro Nacional convocado por las centrales sindicales para el próximo 24 de enero.

 
La Multisectorial, según explican desde el espacio, viene organizándose en comisiones que abordan temáticas específicas y trabajan semana a semana en estudiar las implicancias de estas normativas que hoy se encuentran bajo la lupa del Congreso, además de desarrollar distintas iniciativas de cara a la sociedad. En este sentido, se conformaron ocho Comisiones de Trabajo: Vocerxs, Comunicación, Legales, Salud, Educación y ciencia, Cultura, Ambiente y Producción y Trabajo.

La Comisión de Producción y Trabajo abrió la ronda de la última reunión planteando que “la desregulación de la economía y el desmantelamiento del Estado ya están teniendo efectos muy negativos para las Pymes, las cooperativas, los pequeños productores, los prestadores de servicios técnicos, los comerciantes minoristas y todos los que se desempeñan en el ámbito de la economía popular.”

Desde la Comisión de Ciencia y Educación comentaron sobre la conformación de la Mesa por la Educación Pública y la Ciencia e invitaron a la movilización que se llevará a cabo el próximo miércoles 17, a las 18, bajo la consigna “La educación y la ciencia no se negocian”. La misma partirá del I.S.P Almirante Brown (25 de mayo 3762) hasta el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini y San Jerónimo).

Desde la Mesa Ni Una Menos, en tanto, expresaron una gran preocupación sobre la posibilidad de faltantes de retrovirales y tratamientos de hormonización, así como también sobre la continuidad del cupo laboral trans.

También se expresaron integrantes de la Corriente Clasista y Combativa, organización social que recientemente se vio obligada a cerrar 36 comedores y merenderos comunitarios en la ciudad. La urgencia en materia alimentaria exige medidas inmediatas. Por eso se planteó la necesidad de que se declare la Emergencia Alimentaria a nivel provincial y local.

Se consensuó también el acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional -que cumplen tareas en Santa Fe- en la jornada de lucha que se llevará a cabo en la sede local del INADI (1 de mayo 3163) el lunes 15 de enero a las 10 horas.

En líneas generales, según comentaron, se sigue planteado como eje la necesidad de la confluencia de la Multisectorial con las centrales sindicales en el paro del 24 de enero. En este sentido se están organizando reuniones y participaciones en distintas instancias para garantizar un gran acto y movilización. También quedó planteada la necesidad del seguimiento a cada uno de los legisladores santafesinos que deben tomar posición frente a la Ley Ómnibus que hoy se debate en Diputados.

La Multisectorial continuará con sus asambleas abiertas cada jueves, desde las 18, en el Solar de Mayo (25 de mayo 3428).

Te puede interesar

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.