


La Multisectorial Santa Fe sigue organizándose para defender los derechos conquistados
El espacio nació tras conocerse el contenido del mega DNU de Javier Milei y ya lleva cinco semanas de reuniones y actividades. La integran más de 60 organizaciones sociales, políticas, gremiales y personas autoconvocadas.
Actualidad13 de enero de 2024

Este jueves 11 de enero tuvo lugar la quinta reunión de la Multisectorial Santa Fe. Como cada jueves desde hace cinco semanas, más de 60 organizaciones sociales, políticas y gremiales y personas autoconvocadas se encontraron en el Solar de Mayo para debatir y pensar acciones de cara al ajuste y al recorte de derechos que plantea el gobierno nacional de Javier Milei.
En esta última reunión, las intervenciones giraron en torno al tópico general que marca el pulso del debate político actual: La Ley Ómnibus y el DNU del gobierno libertario y la agenda de movilizaciones e iniciativas planteadas de cara al Paro Nacional convocado por las centrales sindicales para el próximo 24 de enero.
La Multisectorial, según explican desde el espacio, viene organizándose en comisiones que abordan temáticas específicas y trabajan semana a semana en estudiar las implicancias de estas normativas que hoy se encuentran bajo la lupa del Congreso, además de desarrollar distintas iniciativas de cara a la sociedad. En este sentido, se conformaron ocho Comisiones de Trabajo: Vocerxs, Comunicación, Legales, Salud, Educación y ciencia, Cultura, Ambiente y Producción y Trabajo.
La Comisión de Producción y Trabajo abrió la ronda de la última reunión planteando que “la desregulación de la economía y el desmantelamiento del Estado ya están teniendo efectos muy negativos para las Pymes, las cooperativas, los pequeños productores, los prestadores de servicios técnicos, los comerciantes minoristas y todos los que se desempeñan en el ámbito de la economía popular.”
Desde la Comisión de Ciencia y Educación comentaron sobre la conformación de la Mesa por la Educación Pública y la Ciencia e invitaron a la movilización que se llevará a cabo el próximo miércoles 17, a las 18, bajo la consigna “La educación y la ciencia no se negocian”. La misma partirá del I.S.P Almirante Brown (25 de mayo 3762) hasta el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini y San Jerónimo).
Desde la Mesa Ni Una Menos, en tanto, expresaron una gran preocupación sobre la posibilidad de faltantes de retrovirales y tratamientos de hormonización, así como también sobre la continuidad del cupo laboral trans.
También se expresaron integrantes de la Corriente Clasista y Combativa, organización social que recientemente se vio obligada a cerrar 36 comedores y merenderos comunitarios en la ciudad. La urgencia en materia alimentaria exige medidas inmediatas. Por eso se planteó la necesidad de que se declare la Emergencia Alimentaria a nivel provincial y local.
Se consensuó también el acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional -que cumplen tareas en Santa Fe- en la jornada de lucha que se llevará a cabo en la sede local del INADI (1 de mayo 3163) el lunes 15 de enero a las 10 horas.
En líneas generales, según comentaron, se sigue planteado como eje la necesidad de la confluencia de la Multisectorial con las centrales sindicales en el paro del 24 de enero. En este sentido se están organizando reuniones y participaciones en distintas instancias para garantizar un gran acto y movilización. También quedó planteada la necesidad del seguimiento a cada uno de los legisladores santafesinos que deben tomar posición frente a la Ley Ómnibus que hoy se debate en Diputados.
La Multisectorial continuará con sus asambleas abiertas cada jueves, desde las 18, en el Solar de Mayo (25 de mayo 3428).


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.