
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
El espacio nació tras conocerse el contenido del mega DNU de Javier Milei y ya lleva cinco semanas de reuniones y actividades. La integran más de 60 organizaciones sociales, políticas, gremiales y personas autoconvocadas.
Actualidad13 de enero de 2024Este jueves 11 de enero tuvo lugar la quinta reunión de la Multisectorial Santa Fe. Como cada jueves desde hace cinco semanas, más de 60 organizaciones sociales, políticas y gremiales y personas autoconvocadas se encontraron en el Solar de Mayo para debatir y pensar acciones de cara al ajuste y al recorte de derechos que plantea el gobierno nacional de Javier Milei.
En esta última reunión, las intervenciones giraron en torno al tópico general que marca el pulso del debate político actual: La Ley Ómnibus y el DNU del gobierno libertario y la agenda de movilizaciones e iniciativas planteadas de cara al Paro Nacional convocado por las centrales sindicales para el próximo 24 de enero.
La Multisectorial, según explican desde el espacio, viene organizándose en comisiones que abordan temáticas específicas y trabajan semana a semana en estudiar las implicancias de estas normativas que hoy se encuentran bajo la lupa del Congreso, además de desarrollar distintas iniciativas de cara a la sociedad. En este sentido, se conformaron ocho Comisiones de Trabajo: Vocerxs, Comunicación, Legales, Salud, Educación y ciencia, Cultura, Ambiente y Producción y Trabajo.
La Comisión de Producción y Trabajo abrió la ronda de la última reunión planteando que “la desregulación de la economía y el desmantelamiento del Estado ya están teniendo efectos muy negativos para las Pymes, las cooperativas, los pequeños productores, los prestadores de servicios técnicos, los comerciantes minoristas y todos los que se desempeñan en el ámbito de la economía popular.”
Desde la Comisión de Ciencia y Educación comentaron sobre la conformación de la Mesa por la Educación Pública y la Ciencia e invitaron a la movilización que se llevará a cabo el próximo miércoles 17, a las 18, bajo la consigna “La educación y la ciencia no se negocian”. La misma partirá del I.S.P Almirante Brown (25 de mayo 3762) hasta el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini y San Jerónimo).
Desde la Mesa Ni Una Menos, en tanto, expresaron una gran preocupación sobre la posibilidad de faltantes de retrovirales y tratamientos de hormonización, así como también sobre la continuidad del cupo laboral trans.
También se expresaron integrantes de la Corriente Clasista y Combativa, organización social que recientemente se vio obligada a cerrar 36 comedores y merenderos comunitarios en la ciudad. La urgencia en materia alimentaria exige medidas inmediatas. Por eso se planteó la necesidad de que se declare la Emergencia Alimentaria a nivel provincial y local.
Se consensuó también el acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional -que cumplen tareas en Santa Fe- en la jornada de lucha que se llevará a cabo en la sede local del INADI (1 de mayo 3163) el lunes 15 de enero a las 10 horas.
En líneas generales, según comentaron, se sigue planteado como eje la necesidad de la confluencia de la Multisectorial con las centrales sindicales en el paro del 24 de enero. En este sentido se están organizando reuniones y participaciones en distintas instancias para garantizar un gran acto y movilización. También quedó planteada la necesidad del seguimiento a cada uno de los legisladores santafesinos que deben tomar posición frente a la Ley Ómnibus que hoy se debate en Diputados.
La Multisectorial continuará con sus asambleas abiertas cada jueves, desde las 18, en el Solar de Mayo (25 de mayo 3428).
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.