Paritaria docente: para Amsafé, el aumento ronda el 40% y no necesita discutirse con el Gobierno

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, habló en AIRE tras conocerse los datos de la inflación en la provincia de Santa Fe.

El Índice de Precios al Consumidor en Santa Fe arrojó un aumento récord del 27,9% durante diciembre y de esa manera inflación interanual llegó al 215,4%. Esos números son la clave para la discusión que se viene en la paritaria docente.
 
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo en AIRE que hubo casi un 40% de aumento con respecto al mes de diciembre y ese porcentaje no necesita discutirse con el Gobierno provincial.

 "Estamos exigiendo de que el Gobierno cumpla de acuerdo a lo que establece la paritaria que ha sido homologada a través del decreto 1836 en su artículo 17. Por lo tanto, no estamos esperando ningún tipo de reunión paritaria por este tema, porque ha sido debatido y aprobado en la Asamblea de Amsafé oportunamente", indicó.

Además, el secretario general de Amsafé aclaró que este porcentaje impactará en el segundo aguinaldo de 2023. "Este aumento salarial corresponde a diciembre, y, por lo tanto, ese mes se transformaría entonces en el mejor del semestre, y se debería abonar el proporcional de aguinaldo", aseguró.

Por otra parte, Alonso explicó que estaban esperando el número de inflación para tener una base para comenzar a discutir las paritarias 2024. "Se necesitaba un salario de referencia, y el salario de referencia es el salario producto de la paritaria de 2023", expresó.

 Finalmente, el gremialista sostuvo que el aumento también impactará en los pasivos y que, según establece el decreto firmado, la diferencia será abonada con el sueldo de enero, durante los primeros días de febrero 2024.

Te puede interesar

Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes

El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.

Festram rechazó los descuentos por el paro general del 10 de abril

En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.

Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe

Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.

La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"

La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".