Mas Secciones - Cultura Por: Carlos Lucero19 de enero de 2024

Provincia presentó a la delegación que llevará la bandera santafesina a Cosquín

Con más de 50 artistas seleccionados, la Provincia dirá presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales

El viernes 26 será el turno de los artistas de nuestra provincia en el Festival de Cosquín. Durante un ensayo general realizado en el Centro Cultural ATE Casa España de Santa Fe, la ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó que “con más de 50 artistas seleccionados, la Provincia dirá presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales”.

Más de 50 artistas conforman la delegación que representará a la Provincia de Santa Fe en el 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín. El elenco, seleccionado por el Gobierno provincial, fue presentado oficialmente este jueves 18 por la tarde en el Centro Cultural ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe, en el marco de su primer ensayo general de cara a lo que será su actuación el viernes 26 de enero en el escenario de la Plaza Próspero Molina. 
“Pese al poco tiempo disponible, estamos muy orgullosos de la propuesta que representará a Santa Fe en Cosquín. Por indicación el gobernador Maximiliano Pullaro, pusimos lo mejor de nosotros para conformar esta destacada delegación que dejará a Santa Fe en lo más alto ante los ojos del país”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda, en la presentación. En este sentido, valoró: “Diremos presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales. Es un mensaje también político sobre el escenario y también rotundamente auténtico, autóctono y cultural, con 50 artistas en escena y un despliegue interesantísimo que vamos a hacer durante 20 minutos”. Finalmente, aseguró: “Esto es una contundente definición política del lugar que le da a la cultura el Gobierno de Santa Fe y por supuesto de la garantía de acceso a los bienes culturales a todos los habitantes de la provincia”.

Música, danza y Santa Fe

Por su parte, el director de la delegación oficial, Ariel Sosa, explicó que en escena se representará “una obra que recorre el río Paraná, desde el norte hasta la desembocadura, tocando música de los cantautores más importantes de la provincia y mostrando cada uno de sus paisajes, desde el Jaaukanigás, el centro de la región, que justo llega a Santa Fe, y mostrar un poco lo que es la inundación, que es vida, no es solamente catástrofe. Mostraremos el río desde su plenitud, tanto en la bajante como en la creciente, y terminamos en la desembocadura, en el delta, con música de Jorge Fandermole y de otros grandes autores que le escribieron al río Paraná”. 

Séptima Luna

La delegación oficial de la provincia de Santa Fe se presentará el viernes 26 de enero, en la séptima luna del festival. 
Contará con la participación de 50 artistas. Como grupo musical base se presentará Proyecto Mate y el Ballet Martín Fierro (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.
La presentación durará 20 minutos, separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.

Te puede interesar

Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"

Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.

Operativo Verano: en febrero, Provincia renueva su propuesta cultural para todo público

Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar

Canticuénticos: "Nos conmovió el acompañamiento de tanta gente"

Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.

Operativo Verano: Santa Fe se prepara para vivir un enero lleno de fiestas populares

Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.