Mas Secciones - Salud Por: El Departamnetal23 de enero de 2024

Covid-19: vacunatorios de Santa Fe reciben hasta 150 personas por día para recibir la vacuna

Lo afirman desde los efectores de salud donde aplican la vacuna contra el covid-19. Crece la población inmunodeprimida y mayores de 50 años entre las consultas.

En la ciudad de Santa Fe, los efectores de salud a cargo de la vacunación Covid-19 reciben hasta 150 personas por día para volver a darse la vacuna contra la enfermedad.
 
Así lo aseguraron a Uno Santa Fe desde uno de los centros de salud, indicando que por la gran proliferación de casos la gente se está acercando para darse un nuevo refuerzo del inmunizante, en gran medida población mayor de 50 años o inmunodeprimida.

Cabe recordar que se realiza la vacunación de lunes a viernes de 7 a 17.30 y sábados de 8 a 13.

En caso de que se trate de mayores de 50 corresponde aplicarse dos dosis separadas por seis meses anuales. Para la población de entre seis y 49 años recomiendan aplicar una dosis anual y en el caso de personas con inmunodepresores las autoridades sanitarias recomiendan una vacuna cada seis meses.

Aumento de casos
Ante el aumento de casos de Covid-19 en la provincia de Santa Fe, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, recordó la importancia de reforzar la vacunación, así como recomendó a quienes presenten cuadros febriles volver a la utilización de barbijo mientras perduren los síntomas.

“Estamos con un incremento en la circulación de casos. Es importante a la luz de que a fines de diciembre ya se habían incrementado y que ahora estamos con más casos. Tenemos lamentablemente un fallecido por coronavirus, con comorbilidades”, detalló la funcionaria respecto a la situación actual.

En ese sentido, Uboldi destacó: “El mensaje mayor es no nos preocupemos tanto por hisoparse o por pensar si tengo o no tengo Covid con un cuadro respiratorio, pero sí es muy importante que reforcemos quiénes tienen que actualizar su vacunación”.

En detalle, la secretaria recordó que debe aplicarse un refuerzo de la vacuna cada seis meses todas las personas mayores de 50 años, pero específicamente mayores de 70; todas las personas con trastornos en las defensas y todas las personas que están embarazadas.

Para el resto de la población la recomendación es renovar el refuerzo cada año. "Lo necesitamos porque está demostrado que si yo al cuerpo le recuerdo estas defensas vamos a tener una evolución diferente", afirmó.

Así es que, además de la vacunación, la estrategia preventiva que plantea la provincia incluye que las personas que estén cursando un síndrome febril se excluyan de la vida social: “No ir a espacios públicos, no visitar a niños pequeños o no visitar a adultos mayores”. Esto, sumado a la recomendación de “usar barbijo en esas circunstancias porque aprendimos que todas las secreciones cara a cara son las contagiosas”.

En lo que va de enero de 2024, se notificaron 171 casos confirmados de Covid-19 en todo el territorio provincial. Si bien se trata de un número menor en comparación con años previos, se observó un ascenso de las detecciones de SARS-CoV-2 a partir del mes de diciembre. Actualmente, la variante circulante es ómicron.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar

Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe

Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.