Actualidad Por: Carlos Lucero27 de enero de 2024

Pullaro: “Cosquín representa la unidad del pueblo de la República Argentina”

Lo aseguró el Gobernador este viernes en Cosquín, en la antesala de la presentación la delegación oficial santafesina en el escenario principal del Festival Folclórico. “La puesta en escena de nuestro elenco artístico nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”, remarcó Pullaro.

Maxi Pullaro en el escenario Atahualpa Yupanqui, en la 7 ma luna coscoina

La séptima luna del 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín tuvo como protagonista a Santa Fe. Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui, este viernes por la noche el elenco artístico oficial de la Provincia presentó su puesta de música, danza y canto maravillando a la multitud que colmó la plaza Próspero Molina. 
El gobernador Maximiliano Pullaro acompañó a la delegación santafesina en su exitosa presentación en el Festival más importante del país. En conferencia de prensa, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Cultura Susana Rueda, la diputada Clara García y el intendente de Cosquín Raúl Cardinalli, el mandatario remarcó: “Quiero agradecer profunda y sinceramente al intendente Cardinali por su recibimiento y acompañamiento. Tenemos que estar juntos, unidos en estos momentos difíciles. Si nos entendemos y respetamos podemos encontrar una verdad que saque a la Argentina y a cada una de nuestras provincias adelante. Para nosotros Cosquín representa eso, la unidad del pueblo de la República Argentina”. En este sentido, el Gobernador completó: “La puesta en escena de nuestra delegación nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”. 

Abrazo cordobés, cultura santafesina

Por su parte, el intendente Cardinalli aseguró que “este festival hermana a todos los argentinos. Hoy ha quedado demostrado en un hecho simple pero contundente: el gobernador Maximiliano Pullaro caminó por las calles de Cosquín recibiendo el afecto, respeto y cariño de turistas y vecinos de mi ciudad. Esto es extremadamente valioso ya que no todos pueden hacerlo”.
Al tomar la palabra, la vicegobernadora Gisela Scaglia manifestó: “Es una alegría muy grande volver a apostar por la cultura, por el folclore, por la identidad santafesina. Queremos mostrarle al país que la cultura santafesina está más viva que nunca”. 
Sobre la actuación de la delegación oficial en el Festival, la ministra Rueda explicó que “tiene una impronta vinculada a la identidad de Santa Fe, relacionada con el río Paraná y los humedales. Creemos que la identidad santafesina tiene que ser puesta en consideración para todo el país. Durante muchos años hemos sido un faro de la cultura y ahora estamos retomando ese camino. La cultura es una construcción colectiva y la cultura te cambia la vida. En un momento muy difícil de la Argentina estamos convencidos también que la cultura es inclusión y tiene la misión de mejorar y cambiar la vida de la población”.

Elenco oficial y puesta en escena

Como grupo musical base se presentó ‘Proyecto Mate’ y el ‘Ballet Martín Fierro’ (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.


La presentación, que pudo verse por RTS la señal televisiva de la provincia de Santa Fe, duró 20 minutos separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.

Idiosincrasia santafesina

Una vez finalizada la presentación artística de la delegación santafesina, sobre el escenario Atahualpa Yupanqui el gobernador Maximiliano Pullaro entregó como ofrenda institucional al intendente Cardinali un ejemplar del Poncho Santafesino. 
Se trata de una prenda tradicional oficializada en la Ley Provincial N° 14.158 en la que se indica que el paño marrón vicuña representa la tierra santafesina y sus habitantes, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Además, acerca de los colores de la guarda central, se indica que el representa la identidad federal de Santa Fe y homenajea al Brigadier General Estanislao López; las líneas celestes representan ríos, lagunas y humedales; el verde, la tierra fértil; y el amarillo refiere a la historia que nace desde la inmigración.

Te puede interesar

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.