Recuerdan la importancia de vacunarse contra el sarampión
Desde el Ministerio de Salud alertaron sobre los riesgos de la propagación de la enfermedad, a partir de un caso detectado en un niño de 19 meses, en Salta. La vacuna está disponible, de manera gratuita, en efectores públicos.
El Ministerio de Salud de la Provincia recordó la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, a partir de la confirmación de un caso detectado en un niño de 19 meses, residente en la ciudad de Salta. La vacuna está disponible, de manera gratuita, en efectores públicos de la Provincia.
El alerta fue emitido por los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Salta, con el objetivo de informar sobre la situación epidemiológica y fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática.
En tanto, desde la cartera sanitaria santafesina destacaron “la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y erupciones o brotes en la piel de pequeñas manchas rojas (exantema); mientras se activa en los equipos de salud un sistema de vigilancia sensible para detectar oportunamente los casos sospechosos”.
En ese marco, además, se precisó que el niño afectado no cuenta con antecedente de vacunación con triple viral; no viajó fuera de la provincia; y en la investigación inicial no surge contacto con casos sospechosos antes de la aparición de los síntomas. No obstante, también se indicó que el paciente presenta una evolución clínica favorable.
Qué es y cómo prevenirlo
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por contacto persona a persona, a través de secreciones y del aire. Comienza con fiebre, causa tos, secreción nasal y ojos rojos. Luego aparece una erupción o brote en la piel que comienza en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo. Puede causar complicaciones graves como neumonía y encefalitis.
No hay un tratamiento específico, pero sí se puede prevenir con vacunas que son seguras y eficaces. En este sentido, se recuerda la importancia de contar con los esquemas de vacunación al día; concurrir a la consulta temprana ante la presencia de los síntomas; y buscar asesoramiento ante la realización de viajes al exterior, para verificar las vacunas necesarias de acuerdo con el destino.
Calendario Nacional de Vacunación
El esquema de vacunación completo de acuerdo con el calendario nacional es el siguiente:
* De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral
* Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión, aplicada después del año de vida (doble o triple viral).
* Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
— Prensa Gobierno Santa Fe
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.