Luego de la intimación al gobierno por parte de los gremios, este viernes es la reunión por la paritaria docente

Se trata de un nuevo encuentro entre autoridades provinciales y representantes de Amsafé y Sadop, quienes intimaron al gobierno a cumplir con la paritaria 2023 o de lo contrario peligra el comienzo de clases.

Este viernes a las 10, el Gobierno de Santa Fe recibió a los gremios docentes, Amsafé y Sadop, para continuar las negociaciones paritarias de cara al ciclo lectivo 2024 y luego del anuncio del 14% de aumento que corresponde al 36,4% pendiente de 2023.

Esta es la tercera reunión paritaria entre las partes y se da luego de que los gremios presentaron un recurso en el Ministerio de Trabajo con un pedido para exigir que el gobierno de Santa Fe pague la totalidad de la recomposición salarial pactada en la paritaria 2023 y no sólo lo anunciado. Aclararon que de no cumplirse, no iniciarán las clases el 26 de febrero como estaba previsto.

“Venimos a denunciar por incumplimiento del acta paritaria y se lo venimos a exigir al Ministerio de Trabajo, que es el órgano en donde debe, no solamente mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias para que efectivamente el gobierno de la provincia inmediatamente cumpla con el acta paritaria y abone lo que debe abonar”, detalló Rodrigo Alonso, titular del gremio de los docentes públicos, sobre el pedido que realizaron.

Respecto al comienzo de clases, señaló que tienen “la voluntad política” de que el 26 de febrero puedan comenzar, pero dependerá de la “voluntad política del gobierno”. En ese sentido, detalló lo que esperan que ocurra para no comenzar con los paros: “Mañana en este mismo lugar nos tienen que comunicar que van a abonar completamente la deuda que tienen con los docentes, que van a empezar las discusiones sobre la política salarial 2024 y que va a haber una propuesta que, además, incluye mejoras en las condiciones de trabajo”.

Y analizó: “De esta manera, vamos a empezar a transitar un camino que nos llevará al 26 de febrero. Si esto no sucede, está claro que al camino el gobierno lo está dinamitando”.

Te puede interesar

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.