Luego de la intimación al gobierno por parte de los gremios, este viernes es la reunión por la paritaria docente
Se trata de un nuevo encuentro entre autoridades provinciales y representantes de Amsafé y Sadop, quienes intimaron al gobierno a cumplir con la paritaria 2023 o de lo contrario peligra el comienzo de clases.
Este viernes a las 10, el Gobierno de Santa Fe recibió a los gremios docentes, Amsafé y Sadop, para continuar las negociaciones paritarias de cara al ciclo lectivo 2024 y luego del anuncio del 14% de aumento que corresponde al 36,4% pendiente de 2023.
Esta es la tercera reunión paritaria entre las partes y se da luego de que los gremios presentaron un recurso en el Ministerio de Trabajo con un pedido para exigir que el gobierno de Santa Fe pague la totalidad de la recomposición salarial pactada en la paritaria 2023 y no sólo lo anunciado. Aclararon que de no cumplirse, no iniciarán las clases el 26 de febrero como estaba previsto.
“Venimos a denunciar por incumplimiento del acta paritaria y se lo venimos a exigir al Ministerio de Trabajo, que es el órgano en donde debe, no solamente mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias para que efectivamente el gobierno de la provincia inmediatamente cumpla con el acta paritaria y abone lo que debe abonar”, detalló Rodrigo Alonso, titular del gremio de los docentes públicos, sobre el pedido que realizaron.
Respecto al comienzo de clases, señaló que tienen “la voluntad política” de que el 26 de febrero puedan comenzar, pero dependerá de la “voluntad política del gobierno”. En ese sentido, detalló lo que esperan que ocurra para no comenzar con los paros: “Mañana en este mismo lugar nos tienen que comunicar que van a abonar completamente la deuda que tienen con los docentes, que van a empezar las discusiones sobre la política salarial 2024 y que va a haber una propuesta que, además, incluye mejoras en las condiciones de trabajo”.
Y analizó: “De esta manera, vamos a empezar a transitar un camino que nos llevará al 26 de febrero. Si esto no sucede, está claro que al camino el gobierno lo está dinamitando”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.