Luego de la intimación al gobierno por parte de los gremios, este viernes es la reunión por la paritaria docente

Se trata de un nuevo encuentro entre autoridades provinciales y representantes de Amsafé y Sadop, quienes intimaron al gobierno a cumplir con la paritaria 2023 o de lo contrario peligra el comienzo de clases.

Mas Secciones - Educación02 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
paritaria-docentejpg

Este viernes a las 10, el Gobierno de Santa Fe recibió a los gremios docentes, Amsafé y Sadop, para continuar las negociaciones paritarias de cara al ciclo lectivo 2024 y luego del anuncio del 14% de aumento que corresponde al 36,4% pendiente de 2023.

Esta es la tercera reunión paritaria entre las partes y se da luego de que los gremios presentaron un recurso en el Ministerio de Trabajo con un pedido para exigir que el gobierno de Santa Fe pague la totalidad de la recomposición salarial pactada en la paritaria 2023 y no sólo lo anunciado. Aclararon que de no cumplirse, no iniciarán las clases el 26 de febrero como estaba previsto.

“Venimos a denunciar por incumplimiento del acta paritaria y se lo venimos a exigir al Ministerio de Trabajo, que es el órgano en donde debe, no solamente mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias para que efectivamente el gobierno de la provincia inmediatamente cumpla con el acta paritaria y abone lo que debe abonar”, detalló Rodrigo Alonso, titular del gremio de los docentes públicos, sobre el pedido que realizaron.

Respecto al comienzo de clases, señaló que tienen “la voluntad política” de que el 26 de febrero puedan comenzar, pero dependerá de la “voluntad política del gobierno”. En ese sentido, detalló lo que esperan que ocurra para no comenzar con los paros: “Mañana en este mismo lugar nos tienen que comunicar que van a abonar completamente la deuda que tienen con los docentes, que van a empezar las discusiones sobre la política salarial 2024 y que va a haber una propuesta que, además, incluye mejoras en las condiciones de trabajo”.

Y analizó: “De esta manera, vamos a empezar a transitar un camino que nos llevará al 26 de febrero. Si esto no sucede, está claro que al camino el gobierno lo está dinamitando”.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias