Mas Secciones - Gremiales Por: Carlos Lucero19 de febrero de 2024

Los docentes esperan mañana conocer la propuesta salarial 2024

Los gremios fueron convocados para este martes por la tarde al ministerio de Trabajo. Este lunes funcionarios provinciales darán detalles del panorama de recursos.

El ministro de Educación de la provincia, José Goity.

Con foco en el escenario nacional, la provincia se apresta a convocar a los gremios para reanudar la discusión salarial, a una semana del inicio de las clases prevista para el 26 de febrero.

La paritaria docente se confirmó para mañana martes, en horas de la tarde, y los gremios esperan conocer la propuesta  salarial para este año 2024. “Desde Amsafe exigimos al gobierno provincial que presente una propuesta que vaya en línea con las necesidades que tenemos las y los trabajadores  de la educación, que contemple mejores condiciones de trabajo, carrera docente y el mejoramiento del salario que permita la recuperación del poder adquisitivo” señalaron desde el gremio de maestros estatales.

Esta mañana los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, darán detalles de la situación de los recursos provinciales, previo al retorno de las reuniones paritarias.

Recordemos que hoy se abonará a pasivos provinciales -por ventanilla- el 14% pendiente del acuerdo 2023.

La Provincia advirtió que no puede sustituir recursos del Fondo de Incentivo Docente

Después de conocerse la confirmación del gobierno nacional de que se eliminará el Fondo de Incentivo Docente, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, advirtió que Santa Fe no está en condiciones de hacer frente a la erogación que implicaría sustituir dichos recursos.

“La situación es muy difícil no sólo para Santa Fe, sino para la mayoría de las provincias. Tengamos en cuenta que hay provincias que ya no lo están pagando porque lo cancelan recién cuando la Nación transfiere sus recursos. Para que tengamos dimensión de lo que estamos hablando, en el caso de Santa Fe, esto representa unos 3.200 millones de pesos al mes”, precisó.

El funcionario aseveró que “es muy difícil hacerse cargo de ese complemento, que la Nación tiene la responsabilidad de sostener y transferir, cosa que no está haciendo”.

Goity dijo estar sorprendido ante la decisión del gobierno central, ya que – según relató- había estado reunido con su par nacional antes de que se reuniese el Consejo Federal de Educación, y había obtenido un compromiso del funcionario no sólo para sostener el FONID, sino para actualizar sus montos. Pero el fracaso legislativo del tratamiento de la Ley Ómnibus modificó el escenario.

En el caso de la provincia de Santa Fe, Nación adeuda los fondos correspondientes a Incentivo Docente desde octubre. El Fonid representa en términos promedio unos 28 mil pesos mensuales por docente; esto es aproximadamente el 10% del salario.

“La situación es preocupante porque el Incentivo constituye un complemento salarial importante para todos los docentes. Acarreamos una deuda de todo el último trimestre”, insistió el ministro de Educación de Santa Fe.

Respecto del accionar que encarará la provincia, dijo que se harán “todas las acciones que correspondan, inclusive, algunas que pueden ser de carácter legal porque el FONID surge de una ley”. Y añadió que “Santa Fe – mencionó- está haciendo un esfuerzo enorme para poder llegar al 26 de febrero con el comienzo de clases. Pero encontrarnos con este tipo de situaciones, la verdad, no es lo que queremos”.

Te puede interesar

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.

Festram rechazó los descuentos por el paro general del 10 de abril

En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.

Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe

Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.

La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"

La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".

Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.