Festram se reunió con las fuerzas políticas

El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.

Desde el 14 de Abril pasado, FESTRAM ha gestionado y se ha reunido con los diferentes bloques de las fuerzas políticas que consiguieron –vía electoral- contar con representantes en esta instancia que dará forma y contenido a una nueva estructura institucional que impactará de una manera u otra en el conjunto de la sociedad santafesina, excepto con los de Unidos y La Libertad Avanza.

En dichos encuentros hemos encontrado que se comparte la sólida idea, de que los trabajadores deben ser cuidados y protegidos (manteniendo los derechos conseguidos por las leyes 9286, 9996, 9256 que anteceden a esta reforma), que la nueva autonomía debe garantizar los recursos a los municipios y comunas, sin que esto recaiga en desmedro de los trabajadores/as, que las paritarias deben ser garantizadas en el texto escrito de la Constitución (asegurando así una negociación colectiva), y respecto a la redacción de las cartas orgánicas, es menester que sea de consenso con la sociedad y sus entidades representativas.

FESTRAM ha dejado en claro en todas estas instancias bilaterales que es de nuestro interés y lo consideramos innegociable, que la Caja de Jubilaciones permanezca en la órbita provincial, lo cual también cuenta con consenso absoluto entre los convencionales y que deberíamos ser parte del directorio de la misma los representantes de los y las municipales, como así también en el IAPOS.

Esto no implica privilegios para nuestro sector, sino la garantía de equidad entre todas y todos los gremios del Estado, evitando la creación de jerarquías arbitrarias dentro del mismo territorio.

FESTRAM seguirá alerta y expectante sobre cómo evolucionen las deliberaciones y los acuerdos alcanzados y estaremos a disposición de las fuerzas políticas allí representadas para seguir aportando nuestra experiencia y conocimiento sobre los temas a los que hemos hecho referencia, pero advirtiendo que a diferencia de lo que fueron las consultas dispuestas en el marco de la Reforma Previsional, en este caso, las mismas deben servir claramente para formar parte de la letra de la nueva Constitución.

Te puede interesar

Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Cerca de 2.800 docentes de Santa Fe volverán a tributar ganancias: la postura de Amsafe

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Amsafe y Sadop exigen la urgente reapertura de la paritaria docente

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org