
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Los gremios fueron convocados para este martes por la tarde al ministerio de Trabajo. Este lunes funcionarios provinciales darán detalles del panorama de recursos.
Mas Secciones - Gremiales19 de febrero de 2024Con foco en el escenario nacional, la provincia se apresta a convocar a los gremios para reanudar la discusión salarial, a una semana del inicio de las clases prevista para el 26 de febrero.
La paritaria docente se confirmó para mañana martes, en horas de la tarde, y los gremios esperan conocer la propuesta salarial para este año 2024. “Desde Amsafe exigimos al gobierno provincial que presente una propuesta que vaya en línea con las necesidades que tenemos las y los trabajadores de la educación, que contemple mejores condiciones de trabajo, carrera docente y el mejoramiento del salario que permita la recuperación del poder adquisitivo” señalaron desde el gremio de maestros estatales.
Esta mañana los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, darán detalles de la situación de los recursos provinciales, previo al retorno de las reuniones paritarias.
Recordemos que hoy se abonará a pasivos provinciales -por ventanilla- el 14% pendiente del acuerdo 2023.
La Provincia advirtió que no puede sustituir recursos del Fondo de Incentivo Docente
Después de conocerse la confirmación del gobierno nacional de que se eliminará el Fondo de Incentivo Docente, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, advirtió que Santa Fe no está en condiciones de hacer frente a la erogación que implicaría sustituir dichos recursos.
“La situación es muy difícil no sólo para Santa Fe, sino para la mayoría de las provincias. Tengamos en cuenta que hay provincias que ya no lo están pagando porque lo cancelan recién cuando la Nación transfiere sus recursos. Para que tengamos dimensión de lo que estamos hablando, en el caso de Santa Fe, esto representa unos 3.200 millones de pesos al mes”, precisó.
El funcionario aseveró que “es muy difícil hacerse cargo de ese complemento, que la Nación tiene la responsabilidad de sostener y transferir, cosa que no está haciendo”.
Goity dijo estar sorprendido ante la decisión del gobierno central, ya que – según relató- había estado reunido con su par nacional antes de que se reuniese el Consejo Federal de Educación, y había obtenido un compromiso del funcionario no sólo para sostener el FONID, sino para actualizar sus montos. Pero el fracaso legislativo del tratamiento de la Ley Ómnibus modificó el escenario.
En el caso de la provincia de Santa Fe, Nación adeuda los fondos correspondientes a Incentivo Docente desde octubre. El Fonid representa en términos promedio unos 28 mil pesos mensuales por docente; esto es aproximadamente el 10% del salario.
“La situación es preocupante porque el Incentivo constituye un complemento salarial importante para todos los docentes. Acarreamos una deuda de todo el último trimestre”, insistió el ministro de Educación de Santa Fe.
Respecto del accionar que encarará la provincia, dijo que se harán “todas las acciones que correspondan, inclusive, algunas que pueden ser de carácter legal porque el FONID surge de una ley”. Y añadió que “Santa Fe – mencionó- está haciendo un esfuerzo enorme para poder llegar al 26 de febrero con el comienzo de clases. Pero encontrarnos con este tipo de situaciones, la verdad, no es lo que queremos”.
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.