
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Los gremios fueron convocados para este martes por la tarde al ministerio de Trabajo. Este lunes funcionarios provinciales darán detalles del panorama de recursos.
Mas Secciones - Gremiales19 de febrero de 2024Con foco en el escenario nacional, la provincia se apresta a convocar a los gremios para reanudar la discusión salarial, a una semana del inicio de las clases prevista para el 26 de febrero.
La paritaria docente se confirmó para mañana martes, en horas de la tarde, y los gremios esperan conocer la propuesta salarial para este año 2024. “Desde Amsafe exigimos al gobierno provincial que presente una propuesta que vaya en línea con las necesidades que tenemos las y los trabajadores de la educación, que contemple mejores condiciones de trabajo, carrera docente y el mejoramiento del salario que permita la recuperación del poder adquisitivo” señalaron desde el gremio de maestros estatales.
Esta mañana los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, darán detalles de la situación de los recursos provinciales, previo al retorno de las reuniones paritarias.
Recordemos que hoy se abonará a pasivos provinciales -por ventanilla- el 14% pendiente del acuerdo 2023.
La Provincia advirtió que no puede sustituir recursos del Fondo de Incentivo Docente
Después de conocerse la confirmación del gobierno nacional de que se eliminará el Fondo de Incentivo Docente, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, advirtió que Santa Fe no está en condiciones de hacer frente a la erogación que implicaría sustituir dichos recursos.
“La situación es muy difícil no sólo para Santa Fe, sino para la mayoría de las provincias. Tengamos en cuenta que hay provincias que ya no lo están pagando porque lo cancelan recién cuando la Nación transfiere sus recursos. Para que tengamos dimensión de lo que estamos hablando, en el caso de Santa Fe, esto representa unos 3.200 millones de pesos al mes”, precisó.
El funcionario aseveró que “es muy difícil hacerse cargo de ese complemento, que la Nación tiene la responsabilidad de sostener y transferir, cosa que no está haciendo”.
Goity dijo estar sorprendido ante la decisión del gobierno central, ya que – según relató- había estado reunido con su par nacional antes de que se reuniese el Consejo Federal de Educación, y había obtenido un compromiso del funcionario no sólo para sostener el FONID, sino para actualizar sus montos. Pero el fracaso legislativo del tratamiento de la Ley Ómnibus modificó el escenario.
En el caso de la provincia de Santa Fe, Nación adeuda los fondos correspondientes a Incentivo Docente desde octubre. El Fonid representa en términos promedio unos 28 mil pesos mensuales por docente; esto es aproximadamente el 10% del salario.
“La situación es preocupante porque el Incentivo constituye un complemento salarial importante para todos los docentes. Acarreamos una deuda de todo el último trimestre”, insistió el ministro de Educación de Santa Fe.
Respecto del accionar que encarará la provincia, dijo que se harán “todas las acciones que correspondan, inclusive, algunas que pueden ser de carácter legal porque el FONID surge de una ley”. Y añadió que “Santa Fe – mencionó- está haciendo un esfuerzo enorme para poder llegar al 26 de febrero con el comienzo de clases. Pero encontrarnos con este tipo de situaciones, la verdad, no es lo que queremos”.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.