Actualidad Por: El Departamental27 de febrero de 2024

Segundo día de paro docente: lejos de un acuerdo, provincia y sindicatos endurecen sus posturas

El gobierno apuntó contra el ausentismo, mientras que los gremios aseguran que provincia cuenta con los recursos necesarios para mejorar el ofrecimiento salarial.

Este martes se lleva adelante la segunda jornada de paro docente, luego de que los sindicatos consideraran insuficiente el ofrecimiento salarial del gobierno. La gestión provincial les había propuesto la semana pasada un aumento del 7% sumado al cumplimiento de la paritaria 2023, lo que daría una mejora del 43,4% respecto al último diciembre.

Sin embargo, en las declaraciones de ambos sectores que dieron durante el lunes pareciera que las posturas están lejos de acercarse. Provincia insiste en la eficiencia de los recursos y apunta contra el ausentismo. Por otro lado, los gremios docentes insisten en que el gobierno tiene los recursos suficientes para mejorar la oferta, y hasta se animaron a proponer una reforma tributaria.

Eficiencia y ausentismo
El ministro de Gobierno, Fabian Bastía, aseguró que "la lógica del gobierno es el diálogo, la búsqueda de consensos, la transparencia y el uso eficiente de los recursos".

"El sector público no es solo masa salarial, es atender hospitales, arreglar comisarias y comprar móviles para policías, medicamentos que tuvieron un aumento exponencial, arreglar las rutas en época de cosecha, y los recursos son escasos. Nadie puede discutir que hay caída en la recaudación, es una realidad", declaró por LT10.

El titular de la cartera aseguró que el gobierno quiere "manejarse con responsabilidad", ya que atiende "a todo el sector público y a todos los santafesinos".

"Aquí no viven solamente los empleados públicos, que tienen necesidades y las entendemos. Ofrecemos lo que tenemos para ofrecer. Con el 7% que ofrecimos para marzo vamos a estar pagando 43,4% más de lo que se pagaba en diciembre, y los recursos no llegaron a ese número, hacemos un esfuerzo enorme", señaló Bastía.

El ministro criticó que "la semana pasada la provincia tuvo que atender el 35% de ausentismo", y consideró que es "intolerable para la sociedad, para los docentes que van a trabajar y que nos piden que corrijamos esto".

"Ese dinero que se va en el ausentismo es un dinero que tiene que mejorar los salarios de los que van al aula todos los día", subrayó.

Al ser consultado sobre la "reforma tributaria para que los que más tienen, más aporten" propuesta por Amsafe, Bastía puntualizó que el gobierno "cobra impuestos mucho más oneroso para determinadas actividades como el juego, los bancos, y las telecomunicaciones".

"Está claro que no podemos cobrar impuestos a la riqueza, es un tributo nacional. No nos vamos a endeudar para pagar gastos corrientes, eso tiene que quedar claro", sentenció.

Reforma tributaria
Por otro lado en plaza de Mayo y frente a la prensa, este lunes Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé La Capital, sostuvo que en el caso de su gremio: "La adhesión al paro es del 100%, multitudinaria y expresa el malestar de los trabajadores por una propuesta que está muy lejos de nuestras expectativas. El gobierno tiene que leer la contundencia de este paro, y tiene que presentar una nueva propuesta que primero tiene que ir en línea con la inflación y tiene que saldar la paritaria 2023, que es mentira que está saldada".

"Todos los años se dice lo mismo, la provincia tiene recursos y si están pasando por un momento en el que los recursos no alcanzan, también tiene la Legislatura, donde puede hacer una reforma tributaria para que los que más tienen, más aporten. La plata está concentrada en grandes grupos y no en el bolsillo de los trabajadores. El gobierno tiene que tomar una definición política que tiene que ir en línea con lo que necesitan los docentes y las escuelas públicas" afirmó Alonso.

En tanto, Pedro Bayúgar, secretario General de Sadop, comentó: "En la ciudad hay un 75 u 80% de acatamiento. Mientras que en el interior es mayor" y agregó que "en el sentir de los docentes hay bronca porque en definitiva saben que el 43,4% es mentira y el ofrecimiento es escaso y pretenden un ofrecimiento serio".

Te puede interesar

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.