Se realizaron capacitaciones sobre ciberseguridad en Reconquista y Avellaneda
El defensor del Pueblo, Gabriel Savino, participó de dichas capacitaciones y también estuvo presente en la sexta reunión de la Mesa de Emergencia Social de Reconquista.
El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe a cargo Gabriel Savino participó el pasado lunes de una capacitación para la prevención de ciberestafas y de la reunión de la Mesa de Emergencia Social de la ciudad de Reconquista. Más tarde, estuvo en otro encuentro para la prevención del ciberdelito, especialmente dirigido a los adultos mayores, en la localidad de Avellaneda.
En su presentación, Savino remarcó la importancia de comprender los alcances y las implicancias del ámbito digital y adoptar las medidas necesarias para prevenir los delitos que allí ocurren. En ese contexto, explicó que en los últimos años ha aumentado tanto la cantidad de casos como la modalidad de los mismos, que a su vez se han ido haciendo cada vez más complejos, de acuerdo con los casos recibidos en la Defensoría.
Haciendo referencia puntualmente a los adultos mayores, y aprovechando la presencia de los diputados Dionisio Scarpín y Emiliano Peralta, de concejales locales y de asesores de legisladores de la provincia, el defensor del Pueblo santafesino puso en valor la Iniciativa Legislativa en la que está trabajando la institución para elevar a la Legislatura el próximo 1° de mayo, cuando comienza el período ordinario, con el objetivo de crear la figura del defensor de Adultos Mayores, en procura de tener en la provincia un organismo que se encargue de proteger y promover los derechos de este colectivo, uno de los más vulnerados y el que más padece la brecha digital y sus consecuencias.
Por otra parte, Savino estuvo presente en la sexta reunión de la Mesa de Emergencia Social, conformada en taller de Planificación Participativa para el seguimiento de las acciones paliativas posteriores a la emergencia hídrica, que se realizó en la Sala Histórica de casa del Bicentenario de Reconquista.
En el encuentro se conversó sobre la cuestión de los comedores para los sectores más vulnerables y la importancia de contar con las remesas para cubrir las relaciones alimenticias que allí se dan. “En contextos económicos complejos como el que está atravesando el país, es muy importante que el Estado atienda a los más necesitados, más aún cuando estamos hablando de infancias pertenecientes a sectores vulnerables”, expresó el defensor del Pueblo al respecto.
Savino rescató el compromiso de todo el arco político a la hora de plantear el debate e impulsar la habilitación de la asistencia a toda la comunidad de Reconquista, específicamente para cubrir las demandas en aumento de alimentación para las infancias y las adolescencias.
De la reunión también participaron la secretaria de Desarrollo Humano de Reconquista, María Haydée Maggio, integrantes del Concejo Municipal, de la Cámara de Diputados, Iglesias, Organizaciones No Gubernamentales y Asociaciones Civiles y la Federación de Vecinales. Además, estuvo el intendente local, Amadeo Enrique Vallejos.
Te puede interesar
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?