Actualidad Por: Carlos Lucero11 de marzo de 2024

Provincia y Nación extreman medidas para combatir la violencia en Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que “no vamos a escatimar recursos” en la lucha contra el delito; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la llegada de más de 450 efectivos federales, nuevas zonas de alto riesgo, mayor saturación, medidas judiciales excepcionales y equipos de investigación.

 El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, anunciaron este lunes una serie de medidas para reforzar la lucha contra las bandas narcocriminales en la ciudad de Rosario.

El acto, que se realizó en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, contó también con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente local, Pablo Javkin, además del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich. Allí, Pullaro aseguró que “no vamos a escatimar ningún recurso para dar con los responsables materiales que aún faltan identificar”, en referencia a los crímenes cometidos en los últimos días, donde fueron asesinados ciudadanos inocentes. “El Gobierno provincial va a poner todos los recursos que tiene a su alcance para dar con los autores materiales e intelectuales”, y destacó “el intenso trabajo que llevó adelante el Ministerio Público de la Acusación y las unidades investigativas de la Policía de Investigaciones y de todas las fuerzas”.

“Queremos dar con los responsables intelectuales y para eso el Gobierno ofrece, en cada una de estas causas, una recompensa de 10 millones de pesos para el que nos dé datos certeros y nos permita saber quiénes fueron todos los que planificaron y todos quienes ejecutaron estos hechos”, recordó el mandatario.

Acorralar y terminar con las bandas

En la conferencia, Patricia Bullrich confirmó el envío de 450 efectivos federales a Rosario, que anunciara en sus redes el presidente Javier Milei. Y agregó: “Este es el número para comenzar, pero nosotros queremos plantear que acá va a haber un trabajo como lo dije antes con grupos muy especializados de investigación porque no es solamente tener presencia, es saber dónde y cómo golpeamos, a quién buscamos, cuántas armas queremos sacar de Rosario y qué instrumentos jurídicos vamos a tener para lograr rápidamente allanar a partir de la información que tengamos”.

La funcionaria nacional dejó en claro que “esta estrategia que nosotros hemos llevado adelante, la vamos a continuar”, y anunció que “estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte, más a fondo que va a llevar al acorralamiento y al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de estas bandas”, y anunció que “primero vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista, que indica que toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población y sembrar el terror, tiene doble pena”. Y continuó: “Y segundo, estamos enviando al Congreso de la Nación la ley ‘antimafia’ o ‘antibanda’ que tipifica una persecución penal sobre el crimen organizado tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes”.

Compromiso

La ministra también contó que se solicitará a la Justicia “medidas excepcionales a la altura del desafío que tenemos para trabajar contra los narcocriminales terroristas. El objetivo que nos vamos a plantear es sacar las armas que han crecido y que atentan contra la vida de la gente; para eso vamos a tener reuniones con los jueces, que van a tener un carácter confidencial, para plantear un modelo operacional diferente que nos permita tener la capacidad de controlar, que Rosario no sea la ciudad con más armas de todo el país”.

“Vamos a incrementar las operaciones de saturación -continuó la ministra-, con especial énfasis en los horarios críticos de las 5 de la tarde a las 7 de la mañana del día siguiente, para proteger también la noche. Éstos equipos de inteligencia criminal y de investigación serán para perseguir sicarios, extorsionadores, lavadores de dinero; vamos a trabajar fuerte sobre el lavado de dinero”.

En ese sentido, Bullrich pidió “el apoyo de los diputados y senadores nacionales a estas leyes, que van a ser el cambio real que nos va a permitir poder tomar al conjunto de las bandas”.

Finalmente, la ministra expresó el “absoluto compromiso” en esta lucha, “no nos van a doblar los brazos, no vamos a aflojar, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra narco y de terroristas, vamos a luchar todos los días con toda las fuerzas para que esto no suceda”, y pidió a la población “el acompañamiento, estamos en un momento difícil, pero vamos a proteger la vida de todos los ciudadanos con todas las fuerzas que tenemos”, aseguró.

Te puede interesar

Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada

El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.

La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses

Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo

La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.