Política Por: El Departamental14 de marzo de 2024

Acindar: Diputados proponen un plan de acción para defender la industria santafesina

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe se reunió en Villa Constitución con representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, concejales y el Intendente para analizar el conflicto laboral en la siderúrgica. “No podemos permitir que se cometa un industricidio en nuestro país”, expresó el legislador, Joaquín Blanco.

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe llevó adelante una reunión en la sede del Concejo Deliberante de Villa Constitución por el conflicto laboral en Acindar. “Un cese de actividades en la siderúrgica no sólo impacta a una ciudad sino a toda la provincia y el país. Esta es una de las empresas motores de nuestro desarrollo industrial”, expresó el presidente de la comisión, el socialista Joaquín Blanco.

El encuentro contó con la presencia de representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, transportistas, concejales y el intendente de la localidad, Jorge Berti. Es la primera vez que la comisión se reúne en esta ciudad.

De la reunión de comisión participaron los diputados y diputadas: Silvana Di Stefano (bloque UCR); Sergio Rojas (Socialista); Lucila De Ponti (Santa Fe Sin Miedo); Celia Arena (Hacemos Santa Fe); Nicolás Argañaráz (Inspirar); y Beatriz Brouwer (Somos Vida).

“La política industrial de un país se define con medidas concretas que la defiendan. No se hace con ajuste, frenando la obra pública, abriendo indiscriminadamente las importaciones o subiendo las retenciones al sector como propone el Gobierno Nacional. No queremos que se cometa un industricidio”, aseveró Blanco en la reunión. “No podemos dejar que miles de puestos de trabajo se pongan en riesgo por estas decisiones ni que se aproveche la crisis económica para proponer medidas especulativas como lo son los retiros voluntarios o las tercerizaciones”, dijo el diputado socialista, quien lamentó la ausencia de los representantes de la empresa en la reunión.

“Villa Constitución es una ciudad que se mueve al ritmo de lo que suceda con Acindar. No hay que dejar que se vuelva una ciudad fantasma. Además, es una época muy especial para esta localidad porque el sábado se cumplen 50 años del Villazo, una gesta obrera que fue ejemplo para todo el movimiento a nivel nacional”, recordó Blanco.

“No podemos dejar solos a los trabajadores. El cese de estas plantas produce un gran daño y repercute en todo el entramado social y económico de la provincia”, agregó. “Desde la Comisión de Asuntos Laborales proponemos llevar un plan de acción que permita defender los empleos y que evite un freno total en la producción sin antes conocer cuáles son los pasos a seguir de la empresa para resolver este conflicto”, anticipó el legislador. 

“Le pedimos a los 22 legisladores nacionales de Santa Fe que no acompañen medidas que pongan retenciones o liberen importaciones en sectores estratégicos para la industria argentina; queremos una Mesa Permanente entre la Legislatura y representantes del Ejecutivo para monitorear el conflicto; vamos a solicitar al Gobierno Provincial que refuerce su presencia en Villa Constitución en materia social y laboral; y que haya un trabajo articulado entre la Empresa Provincial de la Energía y las Pymes que dependen de Acindar”, enumeró Blanco como parte del plan de acción propuesto por la Comisión.

“Hoy estuvo representado todo el arco político y eso es para resaltar. Esto tiene que ser parte de la agenda nacional, no se puede mirar para otro lado. No es momento de estar buscando diferencias sino de defender los miles de puestos de trabajo, de acompañar a la localidad y sus habitantes”, finalizó.

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.