
El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
La ley habilita a modificar más de 40 artículos. Entre ellos, la reelección de gobernador y vice. La elección de constituyentes se realizará junto a las Paso.
“De acá a fin de año nos queda un trabajo muy fuerte para que esta ley de leyes sea aprobada”, anticipó Clara García, quien recibió la iniciativa de manos de los ministros Bastía y Olivares.
El proyecto oficial tiene media sanción del Senado. Este jueves habrá paro de docentes públicos y privados con una nueva protesta en la Legislatura.
En el marco del conflicto gremial de la educación superior, la oposición logró aprobar el proyecto que financia a las universidades.
La iniciativa recibió 131 votos afirmativos, 95 negativos y dos abstenciones. El proyecto pasará al Senado de la Nación.
El oficialismo sumó otro éxito en la reposición del impuesto a las Ganancias y los diputados aceptaron todos los cambios aplicados por el Senado.
A través de un proyecto de ley, buscan crear un Programa de Prevención de la ludopatía on line en las aulas del ámbito educativo provincial. Un problema que “está creciendo a pasos agigantados” advirtió la diputada Masutti
Una mayoría integrada por libertarios, PRO y radicales se expresó a favor. Peronistas y sociales se manifestaron en contra.
Diputados del bloque Unidos plantearon que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases, implicaría una competencia desleal para la estructura productiva de Santa Fe. El tema fue tratado por los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe durante el Foro de la Región Centro.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó la sanción del proyecto que establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para volcar a la red de distribución. Se formaliza una política iniciada en 2016 por el exgobernador Lifschitz.
Con el borrador final del proyecto en mano, los legisladores fijan posición de cara a un debate político decisivo. En el PRO y el radicalismo refuerzan el respaldo ya otorgado en febrero, al tiempo que peronistas y socialistas no ven motivos para alterar su rechazo.
Encabezado por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y la titular de la comisión de Educación, Gisel Mahmud, se desarrolló un encuentro, por iniciativa de Alejandra Rodenas, en el que se analizó el impacto de los recortes aplicados por el gobierno nacional, con la participación de legisladores de todos los bloques.
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe se reunió en Villa Constitución con representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, concejales y el Intendente para analizar el conflicto laboral en la siderúrgica. “No podemos permitir que se cometa un industricidio en nuestro país”, expresó el legislador, Joaquín Blanco.
“La prórroga de la emergencia en materia de tierras es un punto de partida para empezar a abordar temas más complejos dentro del ámbito rural.” señaló en la sesión el legislador oriundo de Vera.
Tras conocerse que la inflación de enero fue de 20.5%, acumulando un 51.4% en dos meses, los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón proponen aumentos en jubilaciones, asignaciones y bonos para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
La Cámara baja retoma el tratamiento del proyecto del Ejecutivo. No hay acuerdo en artículos centrales como facultades delegadas, deuda externa, Fondo de Garantía de Sustentabilidad y privatizaciones.
El oficialismo espera conseguir la aprobación en general del dictamen de mayoría, en una jornada en que se tratarán los cambios incorporados en el capítulo de privatizaciones de la iniciativa del gobierno.
En el dictamen de mayoría que consiguió el gobierno nacional hubo libertarios y aliados santafesinos que firmaron. El peronismo, con dictamen propio, rechaza de plano. Otros, con matices, también reprueban la ofensiva del oficialismo.
Sofía Masutti, del bloque Socialista, oriunda de la ciudad de Suardi, docente en educación primaria, “hace unos años que trabajo en política, siempre trabajé en lo público desde la educación y después en el Concejo Deliberante de mi ciudad fui concejala, presidenta del Concejo Deliberante y ahora soy diputada provincial” decía en su presentación.
El diputado provincial encabezará la Comisión de Obras Públicas y la de Asuntos Comunales. Además, será el vicepresidente de la Comisión de Promoción Comunitaria y representará al interbloque en la Comisión de Labor Parlamentaria. “Son espacios de debate legislativo y de gestión muy importantes, porque tienen que ver con el desarrollo de las localidades, de los santafesinos y de los temas que ayudan a resolver sus problemas”, afirmó el legislador.
La diputada suardense formará parte de cinco comisiones: Educación, ciencia, tecnología e innovación; Salud pública y asistencia social; Obras y servicios públicos; Asuntos comunales y Promoción comunitaria.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la ley de Alquileres con los cambios del Senado. Cuáles son las modificaciones más importantes.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.