Diputados dio vía libre para reformar parcialmente la Constitución de Santa Fe

La ley habilita a modificar más de 40 artículos. Entre ellos, la reelección de gobernador y vice. La elección de constituyentes se realizará junto a las Paso.

Política06 de diciembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
reformoljpeg

La Cámara de Diputados habilitó este jueves a la noche reformar parcialmente la Constitución de Santa Fe. La ley que declara la necesidad de modificar la Carta Magna se aprobó con votos oficialistas y aliados circunstanciales de la oposición. El dictamen de la media sanción del proyecto será trasladado al Senado, que este viernes le dará sanción definitiva sin mayores sobresaltos, ya que en ese ámbito el frente Unidos tiene mayoría holgada.

El oficialismo necesitaba dos tercios para su impulso reformista: 34 sobre los 50 diputados que componen el pleno de la Cámara. El resultado final sobrepasó con cierta comodidad ese número.

El tránsito para conseguir esos votos se tradujo en quiebres de bloques y acentuó las diferencias en otros espacios políticos, como fue el caso del PJ, donde la bancada que conduce el exgobernador Omar Perotti hizo un aporte crucial para el proyecto reformista, acentuando la crisis interna que atraviesa el peronismo santafesino desde que perdió la Casa Gris en manos del radical Maximiliano Pullaro.

El frente Unidos, pese a sus diferencias, cerró de manera monolítica su posición en el dictamen. La discusión blanqueó de manera explícita las divergencias en el PJ y provocó la fractura de la bancada Somos Vida, que lidera Amalia Granata, ausente en el debate. Dos de sus diputados, Omar Paredes y Edgardo Porfiri, decidieron acompañar el proyecto del oficialismo.

Casi al inicio de la sesión, el diputado Emiliano Peralta, mano derecha de Granata, anunció la expulsión del espacio de Paredes y Porfiri.

El dictamen que alumbró la comisión de Asuntos Constitucionales fue el resultado de una ardua negociación que duró tres días. La idea de Unidos era tenerlo listo el miércoles, pero diferencias de criterios dentro del propio oficialismo (fecha de los comicios y del funcionamiento de la Convención) y la resistencia sobre el piso electoral para la elección de constituyentes (expuestas por dos diputados del bloque Frente Amplio por la Soberanía, FAS) estiraron la decisión hasta última hora.

Las dilaciones para darle el toque final hizo que la sesión de Diputados, que comenzó pasadas las 13, entrara en un cuarto intermedio luego del tratamiento y aprobación de la ley de presupuesto. El pleno retomó las deliberaciones cerca de las 20, con las palabras del socialista Pablo Farías, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.

“Estamos haciendo historia”, sacó pecho Farías, en referencia a que la actual Constitución fue redactada en 1962 y todos los intentos para actualizarla, desde el retorno de la democracia en 1983 hasta acá, no prosperaron. En ese sentido, el exministro de Gobierno recordó cuando Miguel Lifschitz propuso una reforma en 2016, se armó un equipo de trabajo que culminó su proyecto en 2018, pero no encontró consenso político para impulsarlo con éxito en la Legislatura. “Todo este es un homenaje a Miguel”, dijo Farías con la voz entrecortada por la emoción.

La hoja de ruta de la reforma constitucional
El proyecto de necesidad aprobado en Diputados propone reformar más de 40 artículos, agrega otros e incorpora derechos que quedarán fijados en el nuevo texto constitucional cuando se reúna la Convención y redacte la flamante Carta Magna para Santa Fe.

La iniciativa establece la reforma parcial de la Constitución y faculta a la Convención a modificar 42 artículos, a derogar 3 incisos y sumar un inciso del artículo 93, que establece las competencias de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

Además, la ley de declaración de necesidad de la reforma abre la puerta a “incorporar los artículos, capítulos y secciones que fuesen necesarias para dar regulación a los temas habilitados en esta ley” y a “sancionar las cláusulas transitorias que fueren necesarias para la implementación de las reformas, siempre que no desnaturalicen el sentido de las modificaciones”.

Como se había confirmado en los días previos, el texto de la ley combina indicaciones más precisas a los constituyentes con formulaciones más abiertas.

Por ejemplo, en relación al Poder Ejecutivo la norma plantea “establecer los alcances de la reelección del gobernador y vice”. Una redacción que deja a la Convención Constituyente la facultad de decidir si habilita a Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027.

En el ámbito del Poder Legislativo, el proyecto propone extender el período de sesiones ordinarias, revisar la edad para ser diputado y senador provincial y precisar el alcance de la reelección de los legisladores.

En la órbita de la Cámara de Diputados se propone terminar con el mecanismo de mayoría automática y adoptar un sistema de representación proporcional con paridad de género.

El Senado no se toca. Se mantiene la bicameralidad y el mecanismo actual de elección de 19 legisladores, a razón de uno por departamento.

Sin embargo, sí se propone una modificación sustancial en los fueros parlamentarios. El proyecto postula la eliminación de la inmunidad de especificar los alcances de la inmunidad de arresto y de expresión.

Además, se sugiere darle rango constitucional a la ficha limpia, que es ley en Santa Fe desde 2022.

En el mismo sentido, la ley de necesidad votada en Diputados apunta a blindar la reforma judicial que impulsó Unidos y acompañó el perottismo, con una Corte Suprema de siete miembros, procurando la paridad de género y con integrantes que cesan en sus cargos a los 75 años de edad.

Nuevos temas
En tanto, el proyecto incorpora ejes fuertes del gobierno de Unidos, como la responsabilidad fiscal, la seguridad y la educación, y se suma la autonomía municipal.

Por su lado, se incorporan como temas a debatir en la Constituyente derechos digitales, servicios públicos, ciencia e innovación, derecho a la ciudad, protección del ambiente y consumidores, entre otros.

Cómo será la elección de constituyentes
En cuanto a la elección de constituyentes, la ley de declaración de necesidad de la reforma establece que se realizará en simultáneo con las Paso locales de 2025, se usará el sistema de boleta única y regirá un piso de 2,5% del padrón.

Se definirán, sin primarias, 50 convencionales por distrito único y 19 por los departamentos, con el mismo sistema que se utiliza para elegir diputados y senadores.

La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Ejecutivo, dentro del plazo de un año celebrada la elección de convencionales.

Según los tiempos que se barajan en la coalición oficialista, esa ventana de tiempo sería entre abril de 2025 y abril de 2026.

Para elaborar el nuevo texto de la Carta Magna, la Convención tendrá un plazo de cuarenta días corridos desde su instalación, prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, si lo define la mayoría de la Constituyente.

Fuente: Diario Uno.

Te puede interesar
Ranking
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 5.19.28 PM

PDI detuvo en Córdoba a un sospechoso de robo en San Guillermo

El Departamental
Policiales20 de agosto de 2025

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo.

Recibí las últimas Noticias