
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Una mayoría integrada por libertarios, PRO y radicales se expresó a favor. Peronistas y sociales se manifestaron en contra.
Política30 de abril de 2024
El Departamental
Entre los diputados nacionales por Santa Fe también se expresó este martes una mayoría a favor de la ley Bases, impulsada por el presidente Javier Milei.
Once legisladores acompañaron en general el proyecto, siete lo rechazaron y se registró un ausente.
Dieron luz verde a la nueva versión de la ley ómnibus Romina Diez, Rocío Bonacci y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza; Alejandro Bongiovanni, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, José Núñez y Verónica Razzini, del PRO, y Mario Barletta y Melina Giorgi, de la UCR.
Apretaron el botón rojo Germán Martínez, Diego Giuliano, Florencia Carignano, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, que integran el bloque Hacemos Coalición Federal.
En tanto, Roberto Mirabella (UxP) estuvo ausente.
Después de casi 20 horas de debate, la norma cosechó 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones.
La norma de La Libertad Avanza pasó el primer escollo gracias al apoyo de los bloques PRO, UCR, Hacemos, Innovación Federal y el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Votaron en contra Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), los socialistas y la cordobesa Natalia de la Sota. Los radicales disidentes Facundo Manes, Fernando Carbajal, Marcela Coli y Pablo Juliano se abstuvieron, al igual que Mónica Frade de la CC.
El proyecto que trata Diputados
La nueva versión de la ley Bases incluye la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central y la privatización de empresas públicas.
Además, la iniciativa incorpora una reforma laboral que apunta a flexibilizar las condiciones de contratación por parte de las empresas. Extiende a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores, plazo que se puede prolongar hasta ocho meses y un año para las pymes, elimina el cobro de multas por el trabajo mal registrado y habilita a las empresas a crear un Fondo de Cese Laboral, un mecanismo alternativo al actual régimen de indemnizaciones.

Uno de los aspectos más controversiales es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos de montos superiores a los 200 millones de dólares. Según la oposición, este régimen acentúa la primarización de la economía argentina y perjudica a la industria argentina, en especial a las pymes.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.