Ley Ómnibus: los santafesinos que la bancan, los que no y los que "masomenos"

En el dictamen de mayoría que consiguió el gobierno nacional hubo libertarios y aliados santafesinos que firmaron. El peronismo, con dictamen propio, rechaza de plano. Otros, con matices, también reprueban la ofensiva del oficialismo.

Política24 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
720
Mañana jueves se trataría y se espera una larga jornada

(Fuente: Santa Fe Plus) El gobierno de Javier Milei consiguió dictamen de mayoría para avanzar con la llamada “Ley Ómnibus” que en 560 artículos altera un vasto abanico de temas. Y lo hizo con 55 firmas, suficientes para llevar el proyecto a sesión, probablemente este jueves. 

Entre esos que prestaron apoyo, entre oficialistas de La Libertad Avanza, y opositores “amigables”, hubo santafesinos.

La mayoría de los 19 legisladores santafesinos se pronuncian en contra de esta ley, pero algunos, con matices. Sin contar los tres libertarios –Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci–, más algunos del PRO muy obedientes de Patricia Bullrich, el resto de los 19 ya votan en contra el capítulo de retenciones y otros más, según cada caso. 

Libertad Avanza y PRO, más los bloques UCR, y Hacemos Coalición Federal de manera parcial, constituyen la masa de apoyos que consiguió Milei.

La bancada de UXP presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo el proyecto oficial, lideradas por el rosarino Germán Martínez

Los seis diputados del peronismo santafesino fueron en ese dictamen de minoría y votarán de plano contra el proyecto oficial. 

En el resto hay matices. Los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón firmaron otro dictamen de minoría junto con Margarita Stolbizer. Fein argumentó su rechazo en Sí 98.9. “No tiene ni una sola medida productiva. Estábamos dispuestos a discutir qué herramientas podía proponer (el presidente Javier) Milei para bajar la inflación. Como no hay predisposición del oficialismo a priorizar los temas e hicieron esta mega ley, vamos a votar en contra en general, como también en contra del DNU, otro atropello de Milei, cuando venga al recinto. Es clave no votarle las delegaciones al Ejecutivo porque entonces será habilitar al presidente a hacer lo que se propone a pesar del Poder Legislativo”, planteó.

“Cómo no cambiaron lo fundamental, no lo vamos a votar –dijo Fein en diálogo con Ariel Bulsicco–. Ni bajaron la delegación de facultades, superpoderes, ni el ajuste a los jubilados, ni la apropiación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, tampoco las retenciones a la zona núcleo. Por eso vamos con dictamen propio”.

Los diputados del PRO acompañaron al oficialismo y votarán a favor en general, y luego irán objetando y aprobando artículo por artículo. "Retenciones en contra, seguro, luego las privatizaciones yo al menos quiero discutir una por una, no son todas lo mismo", advirtió Gabriel Chumpitaz a este medio. En el mismo sentido se pronunciaron su compañera de bloque, Verónica Razzini, y los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi.

Enfrente, el rechazo peronista es total. Lo resumió Roberto Mirabella, quien definió el proyecto como "un mamotreto desopilante", y marcó las contradicciones que lo hacen darse de bruces contra provincias como Santa Fe y Córdoba. “Cómo puede ser que si fabricás sembradoras y pudiste exportar a Kazajistán, te pongan un impuesto del 15%. Y eso que Milei decía que se cortaría un brazo antes que poner un impuesto”. "No votaremos en contra de la provincia, de quienes producen y exportan. Tampoco estoy de acuerdo con que tengamos que maltratar a jubilados y pensionados y congelarle el ingreso. Hay medio millón de jubilados en Santa Fe", advirtió.

Por otra parte, Mirabella calificó de "un apriete deleznable" la amenaza de Milei a los gobernadores sobre revisar las partidas de dinero a provincias en caso de que manden a rechazar la ley.

Te puede interesar
elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias