
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe se reunió en Villa Constitución con representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, concejales y el Intendente para analizar el conflicto laboral en la siderúrgica. “No podemos permitir que se cometa un industricidio en nuestro país”, expresó el legislador, Joaquín Blanco.
Política14 de marzo de 2024
El Departamental
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe llevó adelante una reunión en la sede del Concejo Deliberante de Villa Constitución por el conflicto laboral en Acindar. “Un cese de actividades en la siderúrgica no sólo impacta a una ciudad sino a toda la provincia y el país. Esta es una de las empresas motores de nuestro desarrollo industrial”, expresó el presidente de la comisión, el socialista Joaquín Blanco.
El encuentro contó con la presencia de representantes gremiales, trabajadores, comerciantes, transportistas, concejales y el intendente de la localidad, Jorge Berti. Es la primera vez que la comisión se reúne en esta ciudad.
De la reunión de comisión participaron los diputados y diputadas: Silvana Di Stefano (bloque UCR); Sergio Rojas (Socialista); Lucila De Ponti (Santa Fe Sin Miedo); Celia Arena (Hacemos Santa Fe); Nicolás Argañaráz (Inspirar); y Beatriz Brouwer (Somos Vida).
“La política industrial de un país se define con medidas concretas que la defiendan. No se hace con ajuste, frenando la obra pública, abriendo indiscriminadamente las importaciones o subiendo las retenciones al sector como propone el Gobierno Nacional. No queremos que se cometa un industricidio”, aseveró Blanco en la reunión. “No podemos dejar que miles de puestos de trabajo se pongan en riesgo por estas decisiones ni que se aproveche la crisis económica para proponer medidas especulativas como lo son los retiros voluntarios o las tercerizaciones”, dijo el diputado socialista, quien lamentó la ausencia de los representantes de la empresa en la reunión.
“Villa Constitución es una ciudad que se mueve al ritmo de lo que suceda con Acindar. No hay que dejar que se vuelva una ciudad fantasma. Además, es una época muy especial para esta localidad porque el sábado se cumplen 50 años del Villazo, una gesta obrera que fue ejemplo para todo el movimiento a nivel nacional”, recordó Blanco.
“No podemos dejar solos a los trabajadores. El cese de estas plantas produce un gran daño y repercute en todo el entramado social y económico de la provincia”, agregó. “Desde la Comisión de Asuntos Laborales proponemos llevar un plan de acción que permita defender los empleos y que evite un freno total en la producción sin antes conocer cuáles son los pasos a seguir de la empresa para resolver este conflicto”, anticipó el legislador.
“Le pedimos a los 22 legisladores nacionales de Santa Fe que no acompañen medidas que pongan retenciones o liberen importaciones en sectores estratégicos para la industria argentina; queremos una Mesa Permanente entre la Legislatura y representantes del Ejecutivo para monitorear el conflicto; vamos a solicitar al Gobierno Provincial que refuerce su presencia en Villa Constitución en materia social y laboral; y que haya un trabajo articulado entre la Empresa Provincial de la Energía y las Pymes que dependen de Acindar”, enumeró Blanco como parte del plan de acción propuesto por la Comisión.
“Hoy estuvo representado todo el arco político y eso es para resaltar. Esto tiene que ser parte de la agenda nacional, no se puede mirar para otro lado. No es momento de estar buscando diferencias sino de defender los miles de puestos de trabajo, de acompañar a la localidad y sus habitantes”, finalizó.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.